a

El juez Monti advirtió la falta de claridad y precisión de los acusadores en la investigación del préstamo a la ex Alpesca

La titular del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour, tomó parte de la audiencia donde se comunicó la apertura de investigación por el préstamo de 10 millones de pesos para pagos de sueldos de los trabajadores de la ex Alpesca. El juez advirtió a los acusadores ante la abundancia de generalidades y falta de precisiones. La Corte Suprema de la Nación aún debe resolver sobre la competencia judicial.

La ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour, participó de una nueva audiencia judicial en la causa donde se investiga el préstamo de 10 millones de pesos concretados por el Gobierno Provincial en el marco de las acciones de salvataje de la pesquera ex Alpesca.

Dicho monto fue destinado a cancelar los sueldos adeudados por la empresa a los trabajadores, habiéndose de destacar que el monto total fue depositado en las cuentas sueldo de cada uno de ellos.

Durante el acto se comunicó la apertura de la investigación y los representantes del Ministerio Público Fiscal y la querella expusieron sus relatos, leyendo las respectivas denuncias que fueron escuchadas por los intervinientes.

La Defensa Pública, utilizada por la ministra, solicitó dejar sujetas las actuaciones a la definición que debe aún tomar la Corte Suprema de la Nación, respecto de la competencia judicial.

El juez Fabio Monti reiteró que la causa podía avanzar en el tratamiento de la misma pero nunca fijar sentencia respecto de las denuncias de la querella sin que antes se expida la Corte Suprema.

El juez interviniente finalizó la audiencia remarcando que los argumentos presentados por el Ministerio Público Fiscal y la querella servían para dar inicio y tratamiento a la causa pero que a los fines de probar las imputaciones se debería relacionar estrictamente las conductas de los denunciados con los hechos dando una descripción “clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que atribuye a la conducta del imputado”.

Advirtió también el juez, la generalidad de la acusación y la necesidad de dar un grado mayor de precisión a los argumentos presentados por parte de los acusadores.

En declaraciones a la prensa, Dufour manifestó: “El fiscal inventó la acusación. Nosotros lo que hicimos fue otorgar un crédito, en el marco de la Ley, tal y como lo había hecho Das Neves con cuatro casos anteriores. No inventamos nada, hicimos exactamente lo mismo que ya habían hecho ellos dada la gravedad de la situación social y la conflictividad que se presentaba en la ciudad de Puerto Madryn y para la región, en ese momento”.

“Estas denuncias han demostrado la falta de independencia del Ministerio Público Fiscal de un sector político, y eso es lo más grave. Nosotros deberíamos preservar la calidad institucional, y esa va a ser una de mis tareas dentro del Poder Legislativo”, concluyó.

Share With:
Rate This Article
No Comments

Leave A Comment