a

La Mesa provincial para la Equidad de Género planifica actividades en las fiestas populares

La Mesa está integrada por representantes de CORFO, la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación; la Secretaría de Agricultura Familiar; INTA y los Ministerios provinciales de Desarrollo Territorial, de Salud, de Educación y de la Familia.

CORFO equidad de género (2)La Mesa Provincial para la Equidad de Género, integrada junto a organismos de órbita nacional, realizó un encuentro para evaluar los resultados de los talleres brindados en Gastre y Lagunita Salada. Además, se establecieron objetivos de cara al próximo año.

En esta línea, también se planificó la realización de talleres en las localidades de Paso de Indios y Las Plumas, y la participación de esta mesa interinstitucional en las tradicionales fiestas populares provinciales en los meses de diciembre, enero y febrero, a través de un stand informativo con actividades lúdicas desde el área de salud reproductiva y comunitaria.

La Mesa Provincial para la Equidad de Género está integrada por representantes de CORFO, la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación; la Secretaría de Agricultura Familiar; INTA y los Ministerios de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, de Salud, Educación y Familia del Chubut; con el objetivo de realizar un trabajo de visibilización hacia la sociedad de la labor de las mujeres de zonas rurales, desarmando estereotipos de género.

Durante el encuentro, la gerente general de CORFO, Claudia Mundet señaló: “Estamos participando activamente de la mesa de equidad de género e interactuando con otros organismos del Estado para poner en valor esta temática y abordar en forma conjunta problemáticas que hacen al género y tienen una resolución con varias aristas”.

“Todos los que estamos en el territorio sabemos que cuando llegamos a estas zonas hay demandas de todo tipo y es importante tener la apoyatura de otros Ministerios que pueden aportar más que nosotros que estamos en la cuestión productiva. Espero que esta mesa sirva para esto y muchas otras cosas para defender los derechos de las mujeres”, agregó Mundet.

Por su parte, la técnica del Proyecto de Recuperación Productiva Post Emergencia, Andrea Mendieta, explicó que “estamos tratando de fortalecer este espacio sumando más actores. Esto comenzó en agosto y se fueron sumando organismos con los que trabajamos en territorio. La idea es armar un plan de trabajo, pensar objetivos en común. Empezamos por la Meseta, pero la idea es ampliar nuestra llegada a otras áreas de la provincia”.

Asimismo, Mendieta recordó que “al poquito tiempo de comenzar con las reuniones, era el Día Internacional de la Mujer Rural, que fue la excusa para poner en valor el trabajo de la mujer en el campo que muchas veces no es tenido en cuenta. El trabajo de género abarca a varones y mujeres, por eso trabajamos en las mesas de desarrollo con los representantes de las asociaciones de productoras y productores”.

 

Share With:
Rate This Article
No Comments

Leave A Comment