Antonella Stefanski es la nueva reina del Festival Nacional de la Esquila
FUE ELEGIDA DURANTE LA FIESTA POPULAR CELEBRADA EN RIO MAYO
La nueva Reina Nacional de la Esquila, Antonella Pola Stefanski es de Trelew y fue elegida en la localidad de Río Mayo, el último fin de semana, como la nueva soberana del 31º Festival Nacional de la Esquila, desarrollado por tres días en aquella localidad del SO de nuestra provincia. Se presentaron 14 candidatas, oriundas de Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson, Playa Unión y de Río Mayo, y Antonella fue coronada Reina en la noche del sábado, antes de la presentación del popular grupo pop Miranda, que cantaron en un colmado Gimnasio Municipal.
Contrariamente a lo que ocurría en ediciones anteriores, donde el público decidía con sus aplausos quién sería la Reina, este año la joven fue elegida sólo por los votos del jurado.
En pocas horas conoció parte de la historia del Festival de la Esquila y se interiorizó sobre el trabajo de los esquiladores. No conocía Río Mayo y quiso participar, teniendo en cuenta que vivió un tiempo en Lagunita Salada, plena meseta chubutense, donde su mamá, Silvana Rossi, fue directora de la Escuela 117.
Además, ya se había presentado hace tres años en la Fiesta del Ganadero, de Las Plumas, donde fue elegida Primera Princesa. Esa experiencia la colmó y decidió postularse una vez más para la Fiesta Nacional de la Esquila.
La bella Antonella estuvo flanqueada por Lourdes Haponiuk, como Primera Princesa, de Río Mayo; y por Brigitte Roberts, de Playa Unión, elegida Segunda Princesa.
Destacó también a los pequeños que resultaron electos Miss Velloncito, Daiana Figueroa, una niña de 5 años de Río Mayo; y Mateo Varas, Gauchito del Festival, 4 años. Los pequeños «recibieron una bicicleta de parte del intendente Gabriel Salazar».
Antonella comenzará a estudiar este año en el CET, la Tecnicatura en Análisis Químico Biológico. Vive en barrio Sarmiento de Trelew.
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar, Antonella agradeció a la responsable de la Coordinación, Luciana Cejas, quien posibilitó la participación y postulación para esta fiesta popular y tradicional.
«Yo quise participar además para conocer el interior, porque es una de las fiestas más importantes; y apenas llegué empecé a interiorizarme del trabajo que realizan los esquiladores y cómo es Río Mayo, localidad a la que quiero dar a conocer, al igual que a este Festival; al que voy a representar con orgullo y con gran responsabilidad.
«Por éso, además, quiero agradecer a todos los que han organizado este Festival, a los que ponen tanta dedicación, desde el intendente, Gabriel Salazar a quien agradezco, a la secretaria de Cultura, Viviana Almirón, a la coordinadora Luciana Cejas y a todas las personas que han participado en todas las actividades», indicó la Reina, para destacar a quienes trabajaron en las jinetadas, desfiles gauchos, juegos tradicionales y coordinación de espectáculos.
Contó de la Fiesta que lo que más le llamó la atención y es lo que va a difundir que «esto es una competencia de esquila, donde no se daña al animal. La esquila se practica en ovejas, guanacos y vicuñas; luego también el público puede presenciar el trabajo que se realiza en hilado de lana.
Y las jineteadas que contemplan categoría Gurupa Surera, Crina Limpia y doma con Bastos y Encimera», dijo, para agregar que el Festival se realiza en la segunda quincena de enero.
Fotos: Jose Luis Zurita
Gentileza: Gustavo Salazar