Un trabajador municipal herido tras derrumbe de un cordón cuneta sobre su cuerpo
El accidente ocurrió al mediodía en el predio donde se construyen 16 viviendas. El trabajador, un joven de unos 23 años de apellido Casihuil, fue trasladado primero al Hospital Rural de Río Mayo y luego derivado al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. La familia aguarda el parte médico con preocupación e incertidumbre.
Un grave accidente laboral ocurrió este mediodía en Río Mayo, en el predio donde se construyen 16 viviendas de un plan habitacional. Un operario municipal, identificado como un joven de unos 23 años de apellido Casihuil, resultó herido luego de que cediera el terreno y un cordón cuneta lo aplastara a la altura de la cadera, provocándole intensos dolores y dejándolo por momentos en estado de shock.
El hecho se produjo mientras personal municipal realizaba trabajos para descubrir el trazado de la red troncal de gas que abastece a la zona de chacras y que atraviesa por debajo del plan de viviendas. Se trata de una obra que se ejecuta de manera conjunta entre el municipio de Río Mayo y la empresa Camuzzi Gas del Sur, prestadora del servicio en la localidad.
Al llegar la ambulancia al lugar del hecho, el accidentado era contenido por sus propios compañeros, que intentaban tranquilizarlo en medio de la desesperación por el accidente. Según relataron los presentes, el joven presentaba mareos producto del shock, lo que acrecentó la preocupación en los primeros momentos posteriores al siniestro.
Luego fue trasladado al Hospital Rural Río Mayo, donde recibió las primeras atenciones médicas. Sin embargo, debido a la complejidad del caso, en horas de la tarde fue derivado en ambulancia al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia para la realización de estudios más complejos.
Según pudo establecerse, Casihuil viajaba con fuertes dolores durante el traslado. Así lo confirmó su padre en diálogo con este medio, reflejando la preocupación e incertidumbre que atraviesa la familia mientras aguardan un parte médico más preciso desde la ciudad petrolera.
En la imagen tomada en el lugar puede observarse la magnitud de la mole de cemento que cayó sobre el operario, así como la red de gas que intentaba descubrirse con maquinaria vial municipal. “El susto fue mayúsculo”, detallaron los compañeros que presenciaron la escena.
Repercusiones en las redes
El accidente de Casihuil generó un fuerte eco en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo y reclamos por mayores medidas de prevención.
Ceferino, compañero de trabajo de Valentín, escribió:
“Pronta recuperación, compañero Valentín Casihuil, y ojalá que después de esto se tomen en serio las medidas de seguridad, para que ningún compañero más vuelva a tener un accidente de este calibre”.
El propio Maximiliano Pereda se había expresado antes en redes, dejando un mensaje que marcó el tono del debate:
“Un hecho lamentable… ¡Fuerzas amigo, Valentín Casihuil! Ahora, a los responsables: implementen normas de seguridad, capaciten al personal que está en la línea de fuego, a los supervisores y encargados. Mantengan y enfóquense en la seguridad: no es un gasto, es una gran inversión…”.
Por su parte, Juan, albañil de la localidad, apuntó contra la calidad de las obras:
“No tienen hierro, están mal hechos y los cordones siempre se hacen a lo último, cuando estén hechas la cloaca, el agua o el gas. Pero bueno, para certificar obra se hace lo más rápido”.
Estos testimonios reflejan el clima que se instaló en Río Mayo: solidaridad hacia el trabajador accidentado, pero también un fuerte reclamo social para que la seguridad laboral deje de ser postergada.
