APUNP cuestiona a la senadora Cristina y a la diputada Romero por abstenerse en la votación clave
La Asociación del Personal No Docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (APUNP-UNPSJB) expresó “profunda preocupación” ante la decisión de la senadora Andrea Marcela Cristina y la diputada Ana Clara Romero de abstenerse durante la votación de la Ley de Financiamiento Universitario. Esta normativa busca asegurar recursos vitales para las universidades públicas.
A través de dos cartas abiertas dirigidas a ambas legisladoras, el gremio criticó que su abstención refleja, en los hechos, una falta de respaldo a un sistema fundamental para garantizar que la educación superior sea un derecho, no un privilegio.
En dichos documentos, los trabajadores no docentes subrayan el rol esencial de las universidades nacionales como sostén de la democracia, la inclusión y el desarrollo científico-tecnológico. También destacan que la universidad pública posibilita que numerosos jóvenes —en especial en la Patagonia— accedan a educación de calidad, incluso siendo la primera generación universitaria en sus familias.
Además, el gremio advierte que la carencia de financiamiento adecuado pone en riesgo la continuidad y calidad educativa, comprometiendo carreras, infraestructura, becas y actividades de investigación y extensión que promueven tanto el crecimiento regional como nacional.
Las cartas, firmadas por la APUNP, apelan a la responsabilidad política de Cristina y Romero como representantes electas, solicitándoles que reevalúen su postura en futuras votaciones y respalden activamente políticas que aseguren el fortalecimiento de las universidades nacionales.
La presentación de este reclamo coincide con un paro nacional universitario de 48 horas, en rechazo al desfinanciamiento del sector y en defensa de la educación pública.
Fuente: El Patagónico