a

Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad

Buenos Aires | 4 de septiembre de 2025 – En una sesión histórica, el Senado argentino revocó el veto presidencial de Javier Milei y reinstauró definitivamente la Ley de Emergencia en Discapacidad, declarando su vigencia efectiva y protegiendo derechos esenciales para millones de personas en el país.

Una ley clave contra la precarización

La normativa declara el estado de emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga adicional, y establece medidas urgentes como:

  • Actualización mensual de los aranceles del sistema de prestaciones, ajustados según los índices de inflación del INDEC.
  • Cancelación de deudas pendientes con prestadores de salud y servicios.
  • Pensiones no contributivas equivalentes al 70 % del haber mínimo jubilatorio, compatibles con empleo formal siempre que no supere dos salarios mínimos.
  • Exenciones fiscales para empleadores que contraten personas con discapacidad.
  • Auditorías rigurosas en la Agencia Nacional de Discapacidad y mejoras en el Certificado Único de Discapacidad.
  • Transparencia y rendición de cuentas sobre la ejecución presupuestaria.
  • Fortalecimiento de talleres protegidos, centros de día y cupo laboral del 4 % en el Estado.

Una jornada inédita en el Congreso

  • La oposición logró superar el veto en Diputados el 20 de agosto con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones.
  • El Senado ratificó esa decisión el 4 de septiembre con una contundente mayoría de 63 votos contra 7.
  • Se trata de la primera vez en más de 20 años que el Congreso revoca un veto presidencial completo: la última vez ocurrió en 2003.

Ante el rechazo del veto, el Ejecutivo no puede vetar nuevamente la misma ley y debe promulgarla.

Repercusiones sociales y contexto político

La norma llega tras meses de reclamos de familiares, organizaciones sociales y talleres protegidos, que denunciaban recortes y demoras en pagos vitales. Defensores del proyecto remarcaron que “si para ahorrar se necesita maltratar a la gente, no se está ahorrando, sino abandonando”.

A escasos días de elecciones legislativas en Buenos Aires y de cara a los comicios nacionales de octubre, el revés en el Senado representa un duro golpe para la estrategia de ajuste del Gobierno libertario.

Share With:
Rate This Article
No Comments

Leave A Comment