El Gobierno Provincial estableció la veda de moluscos en todo el litoral costero chubutense por Marea Roja
“Desde un enfoque precautorio, resulta procedente establecer la veda total para la extracción de la totalidad de las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos en todo el litoral provincial, dada la necesidad de priorizar la protección de la salud humana, minimizando los riesgos de intoxicaciones”, establece la resolución del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, en base a informes del Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.
El Gobierno del Chubut informó a la población que se resolvió “vedar en forma preventiva la captura de la totalidad de las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos, en todo el litoral provincial”, por encontrarse los niveles tóxicos por encima de lo estipulado en el Código Alimentario Argentino. Lo hizo mediante la Resolución N° 606/2015 del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, en base a las determinaciones de toxinas efectuadas por el Ministerio de Salud e informes de la Facultad de Ciencias Naturales, de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.
Fundamentos
Entre sus considerandos, el texto de la resolución señala que “en las determinaciones realizadas por la Dirección de Salud Ambiental dependiente del Ministerio de Salud, correspondiente a la especie cholga (Aulacomya atra) de las estaciones de muestreo Pardelas y Folías (Golfo Nuevo), se detectaron valores superiores a 400 Unidades Ratón de Toxina Paralizante de Moluscos”, los cuales “superan el límite de aptitud establecido por el Código Alimentario Argentino”, determinando que “su consumo constituye un riesgo para la salud humana”.
A su vez, se indica que “el último informe de Monitoreo de Fitoplancton Nocivo presentado por el Laboratorio de Hidrobiología de la Facultad de Ciencias Naturales”, dependiente de la sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, “da cuenta de la presencia en las muestras de fitoplancton de la Zona Norte, de la especie Alexandrium tamarense, productora de Toxinas Paralizantes de Moluscos”.
Además, la normativa recuerda que la zona sur del litoral marítimo provincial ya se encuentra vedada, debido a la detección de altos valores de toxinas paralizantes.
“En virtud de ello, y desde un enfoque precautorio, resulta procedente establecer la veda total para la extracción de la totalidad de las especies de moluscos bivalvos y gasterópodos en todo el litoral provincial, dada la necesidad de priorizar la protección de la salud humana, minimizando los riesgos de intoxicaciones”, establece la resolución.
Marea Roja
Cabe destacar que la Marea Roja es un fenómeno que se presenta por la acumulación de toxinas en los moluscos, que en caso de ser consumidos producen una intoxicación severa en los humanos y pueden llevar a la muerte.
Medidas de prevención
En tal sentido, se recordó a la población la importancia de consumir o comprar mariscos de lugares habilitados y, por ende, no juntar mariscos de la costa, lo cual constituye un acto irresponsable que puede comprometer innecesariamente la vida de las personas que los ingieran.
Emergencias
Además, se hizo saber que en caso de que una persona presente alguna de las sintomatologías que produce la intoxicación (sensación de hormigueo en manos y boca, adormecimiento de brazos y/o piernas o parálisis), se debe acudir inmediatamente a una guardia de atención médica.