a

El municipio de Senguer lleva ocho meses sin rendir cuentas

Screenshot

Este medio accedió a los documentos que acreditan que en apenas cuatro meses el Tribunal de Cuentas intimó dos veces al intendente Miguel “Manza” Mongilardi por no presentar las rendiciones. Se acumulan ocho meses sin balances oficiales entre 2024 y 2025, lo que abre dudas sobre la transparencia y profundiza la crisis de confianza en su gestión.

La gestión del intendente Miguel “Manza” Mongilardi vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. En menos de cuatro meses, el Tribunal de Cuentas de la Provincia del Chubut emitió dos resoluciones consecutivas intimando al jefe comunal a presentar las rendiciones de cuentas que adeuda, revelando un patrón de incumplimientos que genera fuerte malestar en la comunidad.

La primera advertencia se conoció el 21 de febrero de 2025, cuando mediante la Resolución Nº 16/25 el organismo dio a conocer que la Municipalidad de Alto Río Senguer no presentó las rendiciones correspondientes a los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2024. En ese documento se intimó a Mongilardi a regularizar la situación en el plazo de quince días, bajo apercibimiento de sanciones.

Lejos de corregir la falta, apenas cuatro meses después, el 12 de junio de 2025, el Tribunal emitió la Resolución Nº 88/25 en la que dejó asentado que tampoco se habían presentado las rendiciones de enero y febrero de 2025. Una nueva intimación, nuevos plazos y otra vez la amenaza de sanciones personales contra el intendente.

Los documentos oficiales marcan un hecho grave: seis meses de 2024 y al menos dos meses de 2025 quedaron sin rendición. Es decir, ocho meses seguidos sin balances en menos de un año. Para un municipio chico como Alto Río Senguer, donde cada recurso es clave, la falta de transparencia en el manejo de fondos públicos constituye un escándalo de gran magnitud institucional.

Esta responsabilidad recae directamente sobre la Secretaría de Hacienda, a cargo de Janet Soto, quien la semana pasada defendió públicamente su trabajo en el contexto del aumento salarial del 12% otorgado a los trabajadores municipales. Primero lo hizo en su Facebook personal, con una extensa publicación en la que explicó minuciosamente cómo se realizó el pase de conceptos al básico, justificando los aumentos, los ajustes y hasta la situación de la planta política. Lo llamativo es que al día siguiente, el propio Facebook oficial del municipio replicó textualmente esa aclaración, borrando la línea que separa lo privado de lo institucional y dejando en evidencia una confusión preocupante entre la voz personal de una funcionaria y la comunicación oficial de la gestión.

Hoy, esas palabras quedan en evidencia frente a los documentos del Tribunal de Cuentas. Mientras Soto defendía la transparencia y el esfuerzo de su área, los expedientes oficiales muestran que en paralelo la Municipalidad omitía sistemáticamente presentar las rendiciones de cuentas. El contraste es brutal: por un lado, un relato de compromiso y prolijidad administrativa; por el otro, intimaciones formales que señalan incumplimientos reiterados.

Seguramente este será el análisis de la comunidad: que “Manza” acumule intimaciones por no rendir cuentas de ocho meses consecutivos en menos de un año lo coloca en una situación política sumamente delicada, lo expone a sanciones y alimenta la desconfianza de los vecinos, que ya venían cuestionando la transparencia de su gestión. La pregunta inevitable es si esto obedece a simple desidia administrativa, incapacidad de gestión o a algo más profundo que todavía no se explica.

Screenshot
Share With:
Rate This Article
Comments
  • Lo bueno que borraron la publicación!!! Que habían compartido

    1 septiembre, 2025

Leave A Comment