En el Departamento Río Senguer: Luque ganó en la cabecera, Despierta Chubut en Río Mayo y crecen los libertarios en las comunas rurales
El voto del interior marcó el pulso de la elección: en Río Senguer se impuso Unidos Podemos, en Río Mayo la diferencia fue de un voto y en las comunas rurales avanzó La Libertad Avanza
El Departamento Río Senguer fue nuevamente escenario de una elección atravesada por la paridad, los liderazgos locales y el peso político del interior profundo de la provincia.
El resultado general reflejó una tendencia clara: mientras Juan Pablo Luque logró imponerse en la cabecera departamental, el gobernador Ignacio Torres sufrió un retroceso en los municipios gobernados por sus aliados.
La Libertad Avanza, en tanto, confirmó su expansión en toda la región.

Alto Río Senguer: Luque se impuso y el gobernador perdió en la cabecera
En Alto Río Senguer, cabecera del departamento, el Frente Unidos Podemos, con Juan Pablo Luque como candidato, obtuvo 346 votos, consolidando su mejor desempeño regional y compensando la ventaja que Despierta Chubut había logrado en las comunas rurales.
La fuerza del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, representada localmente por el intendente Miguel Mongilardi, alcanzó 276 votos, mostrando un apoyo importante aunque insuficiente para revertir el resultado en la cabecera.
La Libertad Avanza completó el podio con 110 votos, manteniendo su crecimiento sostenido en el sur provincial.
En el referéndum provincial sobre los fueros, el “Sí” se impuso con 496 votos contra 373 del “No”, replicando la tendencia general de apoyo al proyecto impulsado por el gobierno nacional.
El dato político fue contundente: el gobernador Torres y los intendentes aliados fueron los grandes perdedores de la jornada.
Luque, desde el llano y sin aparato estatal, le ganó al dispositivo provincial.
El intendente Mongilardi, que había obtenido un piso electoral superior a los 400 votos en su elección municipal, cayó a 276, evidenciando un desgaste a casi dos años de gestión.

Río Mayo: una victoria mínima, una gestión medida y un voto que se reconfigura
En Río Mayo, el resultado fue histórico por lo ajustado:
Despierta Chubut obtuvo 497 votos, Unidos Podemos 496 y La Libertad Avanza 397, con una participación del 63,9 % del padrón.
En el referéndum, el 62,3 % acompañó el “Sí”.
El intendente Gustavo Loyaute, jefe de campaña y referente local de Despierta Chubut, no logró transformar su gestión ni el respaldo provincial en una victoria cómoda.
El piso histórico del espacio (ex PRO-UCR) fue de alrededor de 220 votos, que con sucesivas alianzas alcanzó los 360-380.
Loyaute, que había llegado a la intendencia con 326 votos, apenas sostuvo su caudal, sin aportarle un crecimiento real a la boleta provincial.
Desde el sector de Priscila Santos, también dentro de Despierta Chubut, se expresó tras el conteo:
“Triunfo favorable para nosotros. Son nuestros votos.”
El mensaje interno fue claro: el resultado fue leído como mérito de la militancia y no del aparato municipal.
El dato más revelador fue el crecimiento de La Libertad Avanza, que alcanzó casi 400 votos sin estructura ni militancia local.
Ese fenómeno sugiere que parte del electorado tradicional del PRO y de votantes desencantados del oficialismo migró hacia el espacio libertario, convirtiéndose en el voto de protesta más fuerte del ciclo electoral.
De igual manera, Loyaute, junto a sus núcleos más cercanos, celebró el triunfo del espacio rodeando el clásico FIAT 600 personalizado, en un gesto simbólico de cierre que combinó identidad local y pertenencia partidaria.
Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas y Lago Blanco: comunas rurales con voto fragmentado y fuerte apoyo al “Sí”
En el resto de las comunas rurales del departamento, el voto se mostró más disperso y definido por liderazgos de cercanía.
En Aldea Apeleg, Despierta Chubut obtuvo 39 votos, Unidos Podemos 32 y La Libertad Avanza 15, con el “Sí” imponiéndose en el referéndum por 58 a 22.
En Aldea Beleiro, los resultados fueron Despierta Chubut 50, Unidos Podemos 40 y La Libertad Avanza 12, manteniendo también una mayoría a favor del “Sí”.
En Ricardo Rojas, Despierta Chubut se impuso con 53 votos, seguido por Unidos Podemos con 40 y La Libertad Avanza con 12, mientras que en Lago Blanco la disputa fue voto a voto entre las dos primeras fuerzas, con un crecimiento sostenido del espacio libertario.
El comportamiento electoral rural reflejó una constante: Despierta Chubut conserva presencia territorial, pero el voto libertario crece de manera orgánica, sin estructura ni militancia visible, capitalizando el descontento con las fuerzas tradicionales.
Un mapa que redefine el poder en el sur chubutense
Con las ocho localidades escrutadas del Departamento Río Senguer, los resultados finales muestran que Unidos Podemos logró imponerse en la cabecera departamental y sostener competitividad en toda la zona sur, mientras Despierta Chubut resistió en algunos municipios, pero sin ampliar su base.
La Libertad Avanza se consolidó como la tercera fuerza con fuerte crecimiento rural, capitalizando el voto independiente y el descontento con la política tradicional.
El balance político dejó un mensaje claro:
los intendentes aliados a Torres fueron plebiscitados en las urnas, y el electorado del interior, una vez más, se encargó de recordarle al poder que en el sur los votos no se heredan, se construyen.
