La Cooperativa le reclama al Municipio de Río Mayo casi 50 millones de pesos por el servicio de energía
La Cooperativa de Servicios Públicos de Río Mayo intimó formalmente al Municipio por una deuda que asciende a $49.796.066,22, correspondiente a cuatro períodos del servicio de energía eléctrica, comprendidos entre los meses de mayo y septiembre.
De acuerdo con la ordenanza de concesión de servicios, una vez finalizado el cuarto período y vencido el plazo administrativo, la cooperativa quedó habilitada para iniciar el proceso de intimación de pago, trámite que se concretó el martes 14 de octubre, otorgando al Ejecutivo 15 días hábiles para regularizar la situación.
Según la información a la que pudo acceder RíoMayo1935.com.ar, en la comunicación formal la prestadora recordó su carácter de responsable directa de los servicios públicos en la localidad e instó al Municipio a regularizar la deuda en los plazos previstos, en el marco del procedimiento establecido por la normativa vigente.
El consumo mensual del Municipio oscila entre los 8 y 10 millones de pesos, y los períodos adeudados corresponden a meses de alta demanda energética, marcados por bajas temperaturas. En varias dependencias municipales, ante la falta de calefacción convencional, el consumo se cubre mediante equipos eléctricos, lo que incrementa significativamente el gasto energético durante la temporada invernal.
En caso de que el pago no se concrete dentro del período establecido, la entidad evalúa dos posibles acciones.
La primera sería avanzar con cortes programados de energía a instituciones municipales que no revisten carácter esencial ni extraordinario, medida que se aplicaría de forma progresiva. Quedarían exceptuadas del corte las dependencias con funciones sociales y comunitarias, como el Club de Abuelos y el Jardín Maternal Municipal, por considerarse servicios sensibles para la comunidad.
La segunda alternativa —y considerada la más viable— sería reclamar la deuda por vía judicial, mediante la figura del juicio ejecutivo de cobro de pesos, lo que podría derivar en la solicitud de embargo de cuentas municipales. Desde la entidad remarcaron que el procedimiento se encuentra ajustado estrictamente a lo que establece la normativa vigente.
Por su parte, el intendente municipal, Lic. Gustavo Loyaute, habría manifestado la voluntad de asumir un compromiso de pago y realizar las gestiones necesarias para cubrir la deuda, buscando evitar la judicialización del conflicto y garantizar la continuidad de los servicios públicos esenciales.
El reclamo formaliza una tensión económica que se venía gestando desde hace meses, con un monto que —aunque técnico en su cálculo— roza los 50 millones de pesos, reflejando la magnitud del conflicto y la presión financiera que atraviesan tanto el Municipio como la Cooperativa.
