a

“La Ley de Emergencia Económica que impulsa el Gobierno entrante anula la división de poderes”

“Merece una discusión amplia y transparente: no puede ser aprobada entre gallos y medianoche”, indicó la ministra de Desarrollo Territorial y diputada provincial electa por el Frente para la Victoria, Gabriela Dufour. “Si esta norma no suspende paritarias, ¿por qué se pretenden anular los acuerdos conciliatorios que establecen obligaciones al Estado? Estamos dispuestos a colaborar con la gobernabilidad, pero con claridad, explicando los por qué y los cómo”, agregó.

La ministra de Desarrollo de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos del Chubut y diputada provincial electa por el Frente para la Victoria, Gabriela Dufour, pidió que el Gobierno entrante de Chubut Somos Todos realice “una discusión amplia y transparente” de la Ley de Emergencia Económica, al tiempo que rechazó que el dasnevismo impulse la aprobación “entre gallos y medianoche”.

“¿Cuáles son los miedos del Chubut Somos Todos para consensuar una ley que permita supuestamente agilizar la administración del Estado?”, se preguntó Dufour, quien a su vez fue ministra de Economía durante la gestión provincial actual de Martín Buzzi. “¿Por qué no puede haber una discusión amplia, trasparente, de la ley; qué intenciones oscuras hay?”, agregó.

Dufour enfatizó en que la Ley de Emergencia Económica que se tratará este miércoles en la Legislatura “anula la división de poderes”, al determinar la misma situación para los tres poderes del Estado.

Paritarias

En este contexto se preguntó: “Si esta norma no suspende paritarias, ¿por qué se pretenden anular los acuerdos conciliatorios que establecen obligaciones al Estado?”.

Y consideró que la iniciativa “pone en riesgo el funcionamiento del Estado y de las áreas específicas quitando a todos los fondos específicos”. “Una de las cuestiones más graves es que quita los fondos del Bono de Compensación Hidrocarburífero de la Ley XVII 102 a los municipios de la Comarca Senguer San Jorge”, añadió.

Agregó, en relación con otros puntos de la legislación: “¿A quién le quieren condonar deudas? Si supuestamente estamos en emergencia, por qué vamos a perdonar impuestos, tasas u otras obligaciones que los particulares tienen con el Estado”.

Además sostuvo que el dasnevismo quiere “una negociación individual con los proveedores, promoviendo un mecanismo extorsivo de someter a alguien que contrató, bajo la ley, con el Estado”. En este sentido afirmó: “Tampoco se entiende por qué se quiere poner en riesgo la obra pública suspendiendo los pagos, e impidiendo que se paguen normalmente los sueldos y aguinaldos de las empresas constructoras; y no se sabe qué pasará con los pequeños proveedores del Estado, a quién luego le reclamarán sus servicios y bienes”.

Para concluir se volvió a preguntar: “Por qué el dasnevismo quiere aprobar la ley entre gallos y medianoche? ¿Por qué no explicarle a la sociedad, de frente, cuáles son los problemas que tiene que afrontar? ¿Por qué no darle continuidad a las obligaciones que el Gobierno saliente comprometió?”.

“Si no hay nada que ocultar, por qué no empezar con una democracia plena; estamos dispuestos a colaborar con la gobernabilidad, pero con claridad, explicando los por qué y los cómo. No queremos nadie con más poder que el que le otorga la Constitución Provincial”, cerró.

Share With:
Rate This Article
No Comments

Leave A Comment