a

Loyaute admitió que la obra de gas se ejecutó con personal becado

El intendente de Río Mayo, Gustavo Loyaute, habló en la mañana de Radio Nacional Río Mayo, donde reconoció que la obra de modificación de la red de gas se llevó adelante con personal municipal becado. Tras el accidente de un trabajador, admitió que el municipio no puede garantizar un sueldo digno y adelantó que revisará el sistema de becas.

En una entrevista concedida en la mañana de Radio Nacional Río Mayo, el intendente Gustavo Loyaute reconoció que la obra de modificación de la red de gas —realizada en convenio con Camuzzi Gas del Sur— se llevó adelante con personal municipal becado.

La referencia surgió tras el accidente ocurrido días atrás, donde un joven fue aplastado por un pesado cordón cuneta mientras realizaban la modificación del trazado de la red de gas troncal hacia la zona de chacras.

El jefe comunal explicó que el municipio aportó maquinaria y tres jóvenes becados, y que todos contaban con seguro:

“Habíamos hecho seguro a los chicos sabiendo que era riesgosa la operación de la obra”, señaló.

Aclaró además que la construcción del cordón cuneta pertenece a una empresa privada contratada por el IPVyDU, y no al municipio.

“Es algo que no tiene que suceder”

Consultado por el accidente, Loyaute admitió que el hecho puso en evidencia una problemática estructural:

“Es algo lamentable que no tiene que suceder. No quiere decir que esté bien. Nosotros sabemos y lo asumimos”.

En su explicación, el intendente buscó contextualizar que este esquema de becas no es nuevo, sino que se arrastra desde gestiones anteriores, incluso la del fallecido jefe comunal Gabriel Salazar. Esa comparación, utilizada para remarcar que la situación viene de larga data, desató críticas en redes sociales, donde vecinos consideraron poco decoroso referirse a su antecesor en este marco.

Habrá menos becados y no está claro quiénes continuarán

Durante la entrevista, Loyaute insistió en que en varias oportunidades ya había advertido sobre la gran cantidad de becados que sostienen tareas en la municipalidad. A partir de lo ocurrido, aseguró que se revisará el sistema:

“Obviamente con esto nos iremos a sentar a reveer. Tendremos que achicar el número de becados y los que queden estarán en mejores condiciones”.

Sin embargo, reconoció que la decisión no será sencilla:

“Es muy difícil decir quién va a quedar y quién no, porque a todos les sirve esa poca plata que cobran por la beca. Todos los días la gente va al municipio a buscar trabajo y a pedir esa beca”.

Sobre los reclamos que circularon en redes sociales, respondió con firmeza:

“Ellos aceptaron esas condiciones. Nadie es obligado a trabajar bajo ese régimen”.

Los salarios de los becados

El intendente detalló que los montos de las becas varían según las áreas: algunos cobran 130.000 pesos, otros 150.000, los de Obras y Ambiente alrededor de 220.000, y en septiembre se subió a 200.000 pesos a los trabajadores del Jardín Maternal.

“Cuando ingresé a la gestión, en el hospital que depende de la provincia cobraban 25.000 pesos; hoy en el municipio se paga entre 130.000 y 220.000. Obviamente es insuficiente”, reiteró.

Reconoció que el municipio no está en condiciones de garantizar un sueldo digno, aunque destacó que se ha hecho un esfuerzo importante para mejorar los ingresos: “Cuando llegamos, algunos becados cobraban 18 mil pesos. Hoy los montos son otros, pero sigue siendo insuficiente”.

Agregó que la intención de la gestión siempre fue llegar a la mayor cantidad de familias:

“La idea es darle una ayuda a todos. Este poquito a todos les suma”.

Viralización y críticas

El debate se intensificó luego de que el portal El Sarmientino publicara que los becados municipales perciben alrededor de 150.000 pesos mensuales, en una nota donde además se habló de la “precarización laboral como política de Estado”.

En los comentarios a esa publicación, varios trabajadores expresaron su malestar señalando que hace más de un año perciben el mismo salario cumpliendo funciones en dependencias municipales, mientras que otras versiones indicaron que habría becados que llegan a cobrar hasta 180.000 pesos por cumplir seis horas diarias, de lunes a viernes.

A las críticas por los salarios congelados se sumó la reacción negativa a la mención de Loyaute sobre la gestión del fallecido intendente Gabriel Salazar, utilizada para remarcar que el sistema de becas no es nuevo. En redes sociales, esa comparación fue calificada como poco decorosa.

Un debate abierto

Finalmente, Loyaute lamentó lo sucedido con el joven accidentado y reiteró que el municipio había tomado previsiones con seguros para los becados. Al mismo tiempo, insistió en que el episodio obliga a encarar un debate profundo sobre el futuro de la mano de obra municipal, en un esquema de becas que, con matices, se ha mantenido durante años y que ahora queda bajo una lupa más exigente.

Compartir:
Puntuar Este Artículo