a

Nacho Torres enfrenta turbulencia política en Chubut

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, atraviesa un momento de creciente incertidumbre política. Anoche, en el programa de A24, Ignacio Fidanza, director de la Política Online, analizó el panorama electoral en las provincias tras el triunfo del peronismo en Buenos Aires. En ese marco, aseguró que “en Chubut está ganando el peronismo”.

Ante la repregunta de Rolando Graña sobre si eso se refería a la propuesta de Torres, Fidanza confirmó que el espacio del gobernador está quedando tercero, situación similar a la que atraviesan otros mandatarios con partidos provinciales, como Weretilnek en Río Negro: “Luchan contra una polarización que hoy es Milei sí o Milei”, afirmó.

La declaración ya generó inquietud en el entorno del gobernador, y en redes sociales circula con fuerza una placa que muestra a Torres junto a los diputados Romero y Menna, acompañada de la frase: “Es Milei”. La referencia apunta al acompañamiento de Ana Clara Romero en la Ley de Bases y en los sucesivos ajustes del gobierno nacional, cumplimiento que fue solicitado por el propio Torres, y que ahora resalta tensiones internas y críticas en el marco electoral. A esto se suma el coqueteo del gobernador con la Casa Rosada, al punto de poner en discusión la minería, intentar congraciarse con Milei y, al mismo tiempo, proyectar un frente con otros gobernadores. Además, el presidente vetó la última semana los ATP, dejando a Torres nuevamente expuesto luego de haber firmado el traspaso de un conjunto de obras nacionales a la órbita provincial, inexplicablemente, tras someter a todos los intendentes a la austeridad y adherirse a la Ley de Emergencia Económica.

En un intento por revertir la situación, Torres planea recorrer la ciudad de Trelew la próxima semana en un plan destinado a sumar apoyos, aunque las señales de respaldo son escasas. Algunos intendentes convocados a un asado con el gobernador declinaron la invitación, y referentes del PRO y la Unión Cívica Radical también buscan distanciarse de la elección provincial.

Los acuerdos que Torres había establecido con mandatarios de distintas localidades, especialmente en municipios pequeños, generaron conflictos internos con los candidatos propios que lo acompañaron en la gobernación. Bajo el nuevo esquema, se ve ahora obligado a sentarse a la misma mesa con opositores y oficialistas, en igualdad de condiciones, lo que aumenta la complejidad de su gestión política en este tramo final de la campaña.

Share With:
Rate This Article
No Comments

Leave A Comment