Orgullo de Río Mayo: Micaela Selesky y Leyla Soto ya ensayan con el Ballet Nacional de la Patagonia para giras internacionales
Dos jóvenes bailarinas de Río Mayo fueron seleccionadas para integrar el Ballet Nacional de la Patagonia. Ya ensayan en Las Heras, Santa Cruz, y formarán parte de una gira internacional que llevará la danza folklórica patagónica a escenarios de América, Europa y Asia.
Las jóvenes bailarinas y profesoras Micaela Yasmin Selesky y Leyla Annelie Soto, oriundas de Río Mayo, ya se encuentran en Las Heras, Santa Cruz, participando activamente de los ensayos junto al Ballet Nacional de la Patagonia, tras haber sido seleccionadas en la convocatoria 2025/26.
Este destacado elenco, que reúne a artistas de toda la provincia de Santa Cruz, prepara una serie de proyectos nacionales e internacionales de gran alcance cultural. Las nuevas convocadas formarán parte de un cronograma que incluye giras por países como Chile, Arabia Saudita, México, Perú, China, Corea del Sur y destinos en Europa, así como participaciones en eventos de renombre como el Festival Nacional de Folclore de Cosquín y festivales de pueblos originarios.
Micaela Selesky: «Representar a Río Mayo a través de la danza es un regalo enorme para el corazón»
En diálogo con nuestro medio, Micaela Selesky expresó su emoción por esta oportunidad que marca un antes y un después en su carrera artística:
«Cuando recibí la noticia sentí una felicidad indescriptible. Fue como un sueño hecho realidad, algo que uno anhela pero nunca termina de creer posible hasta que llega. Me invadió la emoción, las lágrimas, y también la certeza de que todo el esfuerzo, los sacrificios y la pasión puesta en la danza valieron la pena. Es un regalo enorme para el corazón», manifestó.
Además, agregó:
«Sentí que se abría una nueva etapa en mi vida artística, un reconocimiento al esfuerzo que vengo realizando día a día y también un gran desafío para seguir creciendo. Representar a nuestra localidad a través de la danza no solo lleva nuestros sueños personales, sino también la voz de nuestro querido Río Mayo, nuestra provincia y nuestro país… todo empezó cuando tenía 6 años.»
Sobre su participación en los ensayos, Micaela destacó el ambiente de camaradería y aprendizaje que se vive dentro del ballet:
«Trabajar junto a artistas de toda la región es una experiencia enriquecedora. Cada ensayo se convierte en un espacio de aprendizaje, donde compartimos estilos, técnicas y vivencias que nos nutren mutuamente. Un grupo que viene trabajando también hace mucho y es admirable, nos recibieron súper bien, nos hicieron sentir cómodas, bailarines que te hacen sentir como en casa y siempre ayudándonos entre nosotros. Es importante en un ballet el compañerismo.»
Finalmente, reflexionó sobre la importancia de llevar la cultura patagónica al mundo:
«Preparar proyectos nacionales e internacionales nos motiva a llevar nuestra cultura más allá de las fronteras, representando con orgullo la danza y el arte de nuestra Patagonia.»
Un proyecto que trasciende fronteras
La convocatoria que integraron Micaela y Leyla fue parte de un proceso impulsado por el recientemente renombrado Ballet Nacional de la Patagonia, que busca federalizar el acceso a espacios artísticos de alto nivel. El elenco se proyecta como un embajador cultural de Santa Cruz, llevando propuestas escénicas que combinan danza folklórica, canto, música y puesta en escena profesional a escenarios nacionales e internacionales.
Con este tipo de iniciativas, el arte de la Patagonia se posiciona con fuerza en el mapa cultural global, y talentos como los de Micaela y Leyla son muestra viva del potencial que hay en cada rincón del sur argentino.


