a

Polémica por los millonarios gastos en publicidad digital del gobernador Torres

No parece ser gratis para los chubutenses: la invasiva y desproporcionada publicidad del gobernador Ignacio Torres en redes y portales de noticias abre un debate sobre el origen de los fondos y los límites entre gestión oficial y campaña partidaria.

Un gasto que sorprende por su magnitud

Según informó el portal MadrynAhora, en la biblioteca de anuncios de Meta se registraron inversiones cercanas a los $353.000 en un solo día, cifra que equivale casi a una jubilación mínima. En apenas un mes, el monto totaliza $7,5 millones y en tres meses supera los $20 millones.

En tanto, medios como FM Records y Movimiento Alternativa señalaron que, a través de contratos oficiales, la gestión de Torres destinó más de $4.000 millones a publicidad digital en lo que va del año, principalmente con la empresa Smart Consumer S.A., vinculada al consultor político Guillermo Seita.

Declaraciones patrimoniales y dudas abiertas

El gobernador declaró un patrimonio de $376 millones (con depósitos en pesos y acciones). Sin embargo, como él mismo confirmó, dona su sueldo como mandatario provincial.

Esto abre interrogantes inevitables: si los anuncios en redes se pagan con recursos propios, ¿es sostenible gastar más de $100 millones en menos de un año sin comprometer gran parte de su patrimonio declarado? ¿O parte de la inversión se canaliza mediante contratos estatales bajo el rótulo de “publicidad oficial”?

Entre la gestión y la campaña

Diversos portales advirtieron que en algunos anuncios aparecen tanto la figura del gobernador como la de candidatos legislativos de su espacio político.

La pregunta surge sola: ¿se trata de publicidad institucional, que debería destinarse a difundir actos de gobierno, o de propaganda electoral encubierta, que por ley debe financiarse con fondos partidarios y bajo control de la Cámara Nacional Electoral?

El silencio de los medios

Otra preocupación es el silencio mediático. Tal como reflejó La Izquierda Diario, artículos críticos sobre los gastos publicitarios comenzaron a “desaparecer” de portales nacionales y provinciales.

¿Se trata de un efecto del ahogo financiero que atraviesan muchos medios chubutenses, dependientes de la pauta oficial para subsistir? ¿Es posible ejercer un verdadero periodismo de control en estas condiciones?

Un debate pendiente en Chubut

Más allá de las cifras, la discusión pone en el centro la necesidad de transparencia y control ciudadano.

Quedan preguntas abiertas:

  • ¿Cuál es el verdadero origen de los fondos que sostienen la millonaria presencia digital del gobernador?
  • ¿Cómo se evita que la pauta oficial se mezcle con la campaña electoral?
  • ¿Qué rol cumplen los organismos de control y el periodismo independiente en este escenario?

Responder estos interrogantes no solo compete a la política, sino también a la sociedad, que demanda reglas claras y transparencia real en el uso de los recursos.

Share With:
Rate This Article
No Comments

Leave A Comment