a

“Profundo y eterno agradecimiento” de familiares de las víctimas de la “Masacre de Trelew” al Gobierno del Chubut

Fue expresado a través de una comunicación, por el acompañamiento durante el juicio por la causa; y por la gestión para que la Base Zar sea nombrada como uno de los “sitios por la Memoria, la Verdad y la Justicia” por parte del área de Derechos Humanos de la Nación.

Ilda Bonardi de Toschi y Néstor HourcadeFamiliares de las víctimas de la “Masacre de Trelew” ocurrida el 22 de agosto de 1972, expresaron su “profundo y eterno agradecimiento” al Gobierno Provincial de Martín Buzzi por su acompañamiento en el juicio por la causa que se desarrolló en 2012, y por el trabajo conjunto con Nación por el cual la Base Zar de Trelew, donde ocurrieron los hechos, quedó nombrada como “sitio de la Memoria, la Verdad y la Justicia”.

A través de una comunicación dirigida a Néstor Hourcade, quien tuvo a su cargo la Subsecretaría de Derechos Humanos dependiente del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Transporte que encabeza Javier Touriñán; Ilda Bonardi de Toschi, viuda de uno de los fusilados, le hizo llegar el reconocimiento al funcionario y a la gestión provincial.

“Frente a la culminación de tu gestión, quiero hacerte llegar mi profundo y eterno agradecimiento por tu compromiso, solidaridad y amor hacia nosotros”, expresó Bonardi de Toschi, viuda de Humberto Toschi, uno de los 19 fusilados en la Base Zar el 22 de agosto de 1972.

La militante por los derechos humanos reconoció además al funcionario y a la gestión por haber generado “dos de los acontecimientos más importantes para esta familia unida por el dolor: las únicas dos oportunidades en que, en 40 años, pudimos comer todos juntos para transformar ese recuerdo nefasto en alegría para seguir viviendo y luchando por Memoria, Verdad y Justicia”.

Cabe recordar que durante el juicio por la Masacre, el Gobierno Provincial apoyó la llegada de los familiares de las víctimas para presenciar el proceso.

Además, hace pocos días se produjo un acto de trascendencia histórica con el nombramiento, por parte del área de Derechos Humanos de la Nación, de la Base Almirante Zar de Trelew como uno de los “sitios de la Memoria, la Verdad y la Justicia” que identifican a los lugares que fueron centros clandestinos de detención y donde se cometieron crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

Share With:
Rate This Article
No Comments

Leave A Comment