a

Sueldo docente en debate: la voz radical que cuestiona la gestión provincial

Vanesa Peruzotti, presidenta del Comité Departamental de la UCR en Puerto Madryn, expresó en diálogo exclusivo con este medio su indignación por los magros salarios que perciben los docentes en Chubut y cuestionó el millonario gasto en pauta oficial y sueldos sin función dentro del gobierno provincial.

Un recibo de sueldo de una docente de nivel inicial en Chubut con 17 años de antigüedad puso sobre la mesa la discusión sobre el salario de los maestros y el destino de los fondos públicos. Mientras el haber de bolsillo apenas supera los 766 mil pesos, referentes políticos cuestionan el gasto millonario en pauta oficial y la existencia de sueldos sin función en la administración provincial.

En Chubut, el reciente recibo de sueldo de una docente de nivel inicial con 17 años de antigüedad volvió a poner en evidencia la tensión entre los salarios del sector educativo y el gasto público provincial. Según el comprobante correspondiente a mayo 2025, el salario básico es de $284.108,49, mientras que, con antigüedad, zona patagónica y otros ítems, el haber de bolsillo asciende a $766.711. Una suma que, lejos de representar un ingreso holgado frente al costo de vida en la región, refleja la disparidad entre la responsabilidad que asumen los maestros y la retribución que reciben por ello.

El dato desató reacciones en redes sociales, donde la abogada Vanesa Peruzotti, presidenta del Comité Departamental de la UCR en Puerto Madryn, publicó un mensaje que rápidamente se replicó. Allí destacó la nobleza de la tarea docente y el destrato que atraviesan en la provincia: “El maestro no solo enseña a leer, escribir o sumar; también escucha, contiene y acompaña en el crecimiento. Pese a todo el destrato, siguen apostando a que el futuro de sus alumnos sea mejor que el presente”, expresó en un posteo que combinaba gratitud y denuncia.

En diálogo exclusivo con este medio, Peruzotti fue más allá. Señaló que desde la asunción del gobernador Ignacio Torres se han destinado varios millones de dólares en pauta oficial, incluso a medios nacionales, y advirtió que se trata de un gasto que parece responder más a una campaña política que a las verdaderas necesidades de la Provincia. Con la misma contundencia, sostuvo que es indignante que un maestro con 30 chicos a cargo cobre poco más de setecientos mil pesos al mes, mientras que personas sin función concreta, a las que calificó como “ñoquis”, perciben cifras cercanas a los tres millones de pesos.

La referente radical, que aclaró no estar de acuerdo con la gestión provincial pese a que su partido integra la alianza de gobierno, remarcó que los fondos públicos deben administrarse con austeridad, transparencia y eficiencia, algo que no ocurre cuando se prioriza la pauta y se sostienen sueldos millonarios sin contraprestación.

Así, la comparación entre un recibo de sueldo docente y los gastos del Ejecutivo provincial puso sobre la mesa una discusión que atraviesa a gran parte de la sociedad chubutense: el reconocimiento económico y social de los maestros frente a las prioridades políticas de quienes gobiernan.

Compartir:
Puntuar Este Artículo