Tensión en Diputados: periodistas denuncian “aprietes”, revelaciones y censura

En una jornada cargada de acusaciones, los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico expusieron este martes ante la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados presuntas maniobras del Gobierno para silenciarlos. Rial afirmó que su presencia fue motivada por una “persecución del aparato del Estado”, señalando haber sufrido una intimidación: “Un Falcon verde estacionado frente a mi casa”, aseguró, sugiriendo que se trató de un acto amedrentador vinculado a su labor informativa.
Con firme determinación, el conductor expresó que, lejos de acallar su voz, intensificará su tarea periodística. “Mañana publicaremos más investigaciones… estamos dispuestos a compartirlas con la Justicia”, detalló. Rial advirtió que, además de los ya divulgados audios, hay en marcha nuevas indagaciones sobre supuestas incitaciones a empleados de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para dar de baja pensiones a cambio de dinero.
Al calificar la libertad de expresión como “criptonita” para este Gobierno, el periodista cuestionó públicamente a la senadora oficialista Florencia Arietto, quien reclamó que revelaran sus fuentes. Rial retrucó con ironía: “¿Cómo nos van a sacar esa información? ¿Torturándome?”.
Por su parte, Mauro Federico desmintió los señalamientos oficiales que lo vinculan con servicios de inteligencia extranjeros, y reconoció que no sabe quién es Franco Bindi, otro nombre mencionado en el discurso oficial. Federico destacó su trabajo junto con Ivy Cangaro, agradeciendo la “espalda” que recibió de Rial frente a las presiones. “Nunca negociamos información; construimos noticias”, afirmó emocionado.
El periodista no escatimó en palabras: aseguró que el Gobierno ha montado una estructura para desmantelar el sistema de asistencia a personas con discapacidad, calificando esa operación como “un genocidio planificado”. También adelantó que darán a conocer pruebas documentales sobre gratificaciones salariales otorgadas a empleados que contribuyeron a la baja de pensiones, y denunció el uso indebido de fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) en connivencia con una funcionaria.
El diputado Christian “Chipi” Castillo (Frente de Izquierda), vicepresidente de la comisión, respaldó las críticas y subrayó que, mientras se reducían prestaciones a personas vulnerables, “se afanaban la guita con las coimas”, remarcando que la denuncia surgió del entorno presidencial, específicamente de Diego Spagnuolo, quien hace un año manifestó sus sospechas sobre prácticas corruptas en el Poder Ejecutivo.
Fuente: Diario Data Diario, 2 de septiembre de 2025