a

“¡No a la Mina!”: el cántico que irrumpió en el Encuentro Molpa de Orquestas Infantiles en Esquel

Un momento incómodo marcó la apertura del Encuentro Molpa de Orquestas Infantiles Patagónicas en el Estadio Municipal de Esquel. El ingreso del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, acompañado por el intendente local Matías Taccetta, la diputada nacional Ana Clara Romero —candidata a renovar su banca— y el esquelense Milton Reyes, presidente de Chubut Deportes y también candidato a diputado nacional, fue recibido con un fuerte y unánime cántico: “¡No a la mina! ¡Fuera las mineras!”.

La espontaneidad de los cánticos fue ganando volumen y terminó incomodando visiblemente a los funcionarios presentes. Las consignas opacaron las palabras de la locutora oficial, que en ese momento destacaba el respaldo de los gobiernos provincial y municipal al evento cultural. La escena reflejó nuevamente la postura firme de la comunidad cordillerana y de gran parte de la provincia frente a la minería metalífera a gran escala, cuya licencia social continúa ausente en Chubut.

Mientras el mandatario insiste en ofrecer al mundo el uranio como alternativa productiva, la sociedad volvió a recordarle su histórica consigna: “Este pueblo no cambia de idea, Sr. Gobernador: ¡No es No!”.

Obras viales en la Cordillera

Más temprano, en el Centro Cultural Melipal de Esquel, Torres encabezó un acto institucional vinculado a la obra pública. Allí se realizó la apertura de sobres para la licitación de la repavimentación de la Ruta Nacional N° 40 en el tramo de 42,37 kilómetros entre Facundo y Los Tamariscos, con una inversión superior a $20 mil millones y un plazo de ejecución de 18 meses.

El gobernador también rubricó el acta de inicio de la Malla N° 632, que contempla trabajos de mejoramiento sobre la Ruta 40 (desde la Estancia La Paulina hasta el acceso a Esquel) y la Ruta 259 (desde Esquel hasta Trevelin), con una inversión superior a los $50 mil millones.

Durante el acto, estuvo acompañado por la diputada nacional Ana Clara Romero, el secretario de Infraestructura Hernán Tórtola, el intendente Matías Taccetta, la escribana Ana Elizabeth McCarthy, legisladores provinciales y funcionarios municipales.

En su discurso, Torres sostuvo que el proyecto forma parte del cumplimiento de compromisos asumidos durante su paso por el Congreso, y destacó el esquema financiero implementado: “Los fondos que antes se iban en intereses de una deuda criminal de más de $250 mil millones que tomó el gobierno anterior, hoy los destinamos a arreglar rutas nacionales”, remarcó.

Cuatro empresas presentaron sus ofertas: LAL SA, Rigel SA, CPC SA y Semisa Infraestructura SA. El proyecto incluye la colocación de una carpeta de concreto asfáltico de 0,05 metros en todo el ancho de calzada y banquinas.

Finalmente, el mandatario subrayó que estas obras “son fundamentales, se reclamaban hace décadas y hoy se hacen con transparencia, austeridad y responsabilidad”.

Compartir:
Puntuar Este Artículo