SITRAED Sarmiento repudió la falta de suspensión de clases durante el temporal: “Pusieron en riesgo la vida de todos”

“¿Vale más un día de clases que la seguridad de todos?”, cuestionó el gremio, que pidió revisar los protocolos tras el temporal que afectó a la región sur.
En una jornada donde las ráfagas de viento superaron ampliamente los 120 kilómetros por hora en toda la región sur, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Chubut (SITRAED) filial Sarmiento difundió un duro comunicado cuestionando la falta de prevención por parte de las autoridades educativas. A pesar de que desde el martes el Servicio Meteorológico Nacional había declarado alerta naranja por vientos intensos, durante la mañana de este miércoles las escuelas de la región dictaron clases con normalidad, hasta que finalmente se dispuso la suspensión parcial de actividades.
Desde la comisión gremial expresaron su preocupación y malestar ante lo ocurrido. “Frente a las condiciones climáticas extremas que hoy afectaron a la región, SITRAED Sarmiento trabajó arduamente asesorando a directivos, docentes y auxiliares de la educación”, señalaron. En el texto, el sindicato explicó que se mantuvieron comunicaciones con Supervisión Región V —tanto de nivel primario como secundario— para solicitar la activación de un protocolo con suspensión total de clases.
“En el caso del Nivel Secundario, se tomó la acertada decisión y se realizó esta acción en algunas escuelas de la región”, detallaron. Sin embargo, destacaron que “en los niveles Primario, Inicial y Especial se hizo caso omiso a las peticiones, aludiendo a que el ministro de Educación de la provincia no había autorizado la medida”.
La nota también refiere que, ante la falta de respuestas, el sindicato se comunicó con el gobierno municipal para gestionar una intervención directa ante el gobierno provincial. “Se obtiene una rápida y positiva respuesta logrando finalmente una autorización de suspensión, que se le comunica al Supervisor Seccional y a la Supervisora del Nivel Inicial”, explicaron. Sin embargo, criticaron que “lejos de mostrar empatía, preocupación y acompañamiento a todos los integrantes de las instituciones escolares, solo se autoriza que los padres que quisieran retirar a sus hijos puedan hacerlo, y que las escuelas que sufrieran alguna rotura realicen suspensión de actividades”.
“Esto nos lastima, como docentes nos atraviesa, nos afecta y claramente nos preocupa la decisión de poner en riesgo nuestra seguridad y bienestar. La falta de consideración por nuestra integridad física y emocional es alarmante”, remarcaron en el comunicado.
El texto incluye una serie de interrogantes que reflejan el malestar generalizado: “¿Vale más un día de clases que la seguridad de todos? ¿La seguridad y el bienestar de los docentes y estudiantes no debería ser la prioridad en cualquier situación? ¿Qué garantizaba que estando en las instituciones no ocurra un accidente causado por el temporal? ¿Están acaso las infraestructuras en condiciones de contener tanto al personal como a los alumnos sin riesgo de que algo se desprenda o vuele?”
Con una crítica directa a las autoridades de Supervisión Región V, el gremio expresó que “aun con vientos soplando con una fuerza descomunal que volaba techos, rompía y volteaba árboles, con comunicados oficiales que pedían no salir de los hogares si no era necesario, se decidió no cuidar a sus educadores, auxiliares y alumnos”.
Por todo ello, desde SITRAED Sarmiento manifestaron su enérgico repudio a la decisión de no suspender las clases, asegurando que la medida “puso en riesgo la seguridad, la integridad física y la vida de todos, avasallando derechos fundamentales”.
El comunicado concluye con un pedido claro: “Exigimos la suspensión inmediata de las clases en todas las instituciones educativas de la región ante nuevas alertas. No podemos permitir que la seguridad y la integridad de los docentes y estudiantes sean puestas en riesgo por la falta de previsión y responsabilidad de quien corresponda”.
Finalmente, el sindicato exhortó a las autoridades provinciales a revisar los mecanismos de prevención y garantizar que situaciones como la de este miércoles no se repitan en el futuro, reafirmando que “la seguridad y el bienestar de los docentes y estudiantes deben ser la prioridad en cualquier circunstancia”.





