El Festival Nacional Gato y Mancha de Senguer confirmó artistas
La organización del Festival Nacional Gato y Mancha confirmó los primeros artistas que formarán parte de la 4ª edición, prevista para los días 2, 3 y 4 de enero de 2026 en Alto Río Senguer, provincia del Chubut.
Carlos Ramón Fernández, “El Chacarero Cantor”, será una de las figuras centrales de la próxima edición. Nacido en Dolores, Buenos Aires, y con más de cuatro décadas de trayectoria, Fernández ha editado 17 discos que recorren milongas, zambas, valses y cantos camperos. Su repertorio incluye temas emblemáticos como “Por una mirada”, “Cuatro letras para un verso” y “Domingo, Día del Padre”, obras que lo convirtieron en una de las voces más representativas del folclore surero.
Será la primera vez que Carlos Ramón Fernández visite Alto Río Senguer en el marco de una celebración popular. En su presentación, el público lo recibe con calidez y admiración, y su regreso a la Patagonia genera una gran expectativa. Su sencillez, su vigencia artística y la fuerza de su mensaje lo mantienen como uno de los intérpretes más queridos del folclore nacional.
También fueron confirmados Los Majestuosos del Chamamé, grupo con más de 30 años de historia dentro del género litoraleño. Fundados por Aníbal Ulman, se destacan por su estilo alegre y bailable, con un repertorio que combina clásicos del chamamé y composiciones propias, manteniéndose presentes en los principales escenarios del país.
El Festival Nacional Gato y Mancha se ha consolidado como una de las celebraciones más emblemáticas de la Patagonia. Combina espectáculos musicales con jineteadas, desfile gaucho y destrezas criollas, en homenaje a los legendarios caballos Gato y Mancha, símbolo de resistencia y espíritu criollo.
Estos dos caballos nacidos en la Patagonia protagonizaron en 1925 una hazaña sin precedentes: junto al suizo Aimé Félix Tschiffely, recorrieron más de 21.000 kilómetros desde Buenos Aires hasta Nueva York, atravesando la cordillera, desiertos y selvas tropicales durante tres años. Su travesía demostró al mundo la fortaleza, nobleza y resistencia del caballo criollo argentino, convirtiéndose en un emblema nacional y en fuente de inspiración para esta fiesta popular.
Cada año, la comunidad de Alto Río Senguer rinde homenaje a ese legado con tres jornadas que reúnen tradición, música y cultura popular, en un encuentro que celebra la identidad patagónica.
El evento cuenta con el acompañamiento de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Chubut y la Municipalidad de Alto Río Senguer.