a

Recorrido Educativo y Cultural de los Soldados Voluntarios del Batallón de Ingenieros Mecanizado 9

Una jornada de historia, identidad y compromiso con la comunidad

Este sábado 18 de octubre, un grupo de soldados voluntarios recientemente incorporados al Batallón de Ingenieros Mecanizado 9 participó de un recorrido educativo y cultural por distintos puntos de la localidad, en el marco de las actividades de formación integral que impulsa la institución.

El itinerario, que comenzó a las 8:00 horas en el predio del Batallón, tuvo como propósito fortalecer el conocimiento histórico, el sentido de pertenencia y la valoración del patrimonio local. La jornada inició en la Sala Histórica “Malvinas”, un espacio que rescata la memoria de los regimientos que dieron origen al actual Batallón, en especial del Regimiento 37, que participó en el conflicto bélico por la recuperación de las Islas Malvinas.

Allí, el Sargento Darío Peña ofreció un recorrido guiado relatando distintos pasajes de la guerra, acompañado de material utilizado en combate, indumentaria original y objetos donados por veteranos que cada año visitan el lugar y dejan sus testimonios. La Sala Histórica constituye un sitio de memoria viva, donde confluyen el respeto, el homenaje y la enseñanza para las nuevas generaciones de soldados.

Posteriormente, el grupo visitó el Museo Galpón de Esquila “Valerio Caruso Betín”, donde fueron recibidos por la Secretaría de Turismo y Producción del Municipio de Río Mayo. En su interior, los soldados realizaron una visita guiada por los distintos sectores del museo, donde se exponen herramientas originales de trabajo como una máquina esquiladora marca Cooper, una prensa a cable y utensilios propios del oficio. También se aprecia una colección de revistas históricas y una galería de imágenes que repasan la trayectoria del Festival Nacional de la Esquila, símbolo de la identidad productiva y cultural de Río Mayo.

Durante la visita, Ariel Soto compartió su experiencia en campañas y su vínculo con la vida rural, relatando historias del trabajo en los galpones y del esfuerzo de los esquiladores patagónicos, que forman parte del patrimonio vivo de la región.

Más tarde, los soldados voluntarios recorrieron la Plaza San Martín, donde pudieron apreciar el entorno natural del espacio, su tradicional reloj y el histórico menuco. En ese marco, el grupo posó para una fotografía junto al reloj, símbolo identitario del pueblo y punto de encuentro de generaciones.

El recorrido continuó con una caminata interpretativa por el Paseo Costero del Río Mayo, guiada por Guillermo Morinigo, donde los participantes pudieron reconocer la importancia del entorno natural, su biodiversidad y el valor del recurso hídrico en la vida cotidiana de la comunidad.

El recorrido continuó hacia el histórico Club Deportivo Río Mayo, donde los soldados conocieron las instalaciones y recibieron información sobre las distintas actividades deportivas y recreativas que allí se desarrollan, principalmente fútbol, torneos locales y eventos sociales que congregan a la comunidad. La visita permitió dimensionar el rol social y cultural de la institución en la vida cotidiana del pueblo.


Toda esta experiencia nació como una propuesta del propio Batallón hacia la Secretaría de Turismo y Producción, que dispuso la logística y el acompañamiento dentro del programa “Conociendo Río Mayo”, con el fin de que los soldados voluntarios, provenientes de distintos puntos del país, puedan conocer y valorar el lugar donde permanecerán destinados.

Cerca del mediodía, los participantes regresaron al Batallón, culminando una jornada que combinó historia, cultura, naturaleza y sentido de pertenencia.

Compartir:
Puntuar Este Artículo