a

Del silencio a la acción: Cayuñanco pidió a los intendentes que se paren de manos y anunció un recorrido por toda la provincia

Cristian Cayuñanco, el joven de Paso del Sapo que se muestra en redes con tono frontal, irónico y sin filtros, volvió a sacudir la escena política provincial con dos videos que lo consolidan como una de las voces más representativas del interior chubutense. En el primero, apuntó directamente contra los intendentes del interior. En el segundo, anunció que junto a su equipo saldrá a recorrer la provincia de Chubut “para mostrar la verdadera realidad que viven los chubutenses”.

De la virtualidad al territorio: el joven que se hizo visible desde el interior ahora planea caminar los caminos que ya conoce, no como visitante, sino como parte del mismo paisaje que describe. “Gente, dentro de muy poco tiempo vamos a empezar a recorrer la provincia de Chubut, mostrando la realidad que viven los chubutenses.”

Y agrega: “El objetivo de este recorrido es mostrar la realidad que viven los chubutenses y hacerles saber al gobierno que no es la realidad que ellos muestran en redes sociales. Con mi equipo de trabajo vamos a estar recorriendo todas las mesetas, gran parte de la cordillera, y todo el sur y el valle de Chubut.”

El anuncio representa un paso más en la construcción de su figura: de la denuncia digital a la acción territorial. “Vamos a mostrar de primera mano el estado de la provincia y la dirigencia que tenemos, que vive lejos de la realidad que sufrimos en el interior.”

En su video anterior, el tono había sido más encendido. Allí se dirigió directamente a los intendentes del interior:

“Es hora de levantar la voz. No puede ser que los intendentes, en lugar de responderle a su gente, se arrodillen ante un gobernador como Torres. Basta de obsecuencia. Empiecen a representar al pueblo que los eligió, no al poder que los aprieta.”

Con la misma claridad, remarcó su propia decisión de involucrarse: “Esto es lo que me estaba pasando: o me quedaba en el molde en mi casa, o salía a dar la cara. Y bueno, salí a dar la cara. Me cansé también de escuchar que en el interior de la provincia siempre nos dejan para el último, de que nunca nos dan la oportunidad que tienen que darnos.”

Cayuñanco no se limita a la denuncia; incorpora una autocrítica que interpela también a su gente: “Pero también seamos un poco autocríticos y miremos hacia dónde estamos. Pensemos, che, ¿qué hicimos para que no nos den bola nunca? O sea, directamente nunca hicimos nada, nunca levantamos la voz.”

Después, su mensaje se dirige a quienes tienen responsabilidades de gestión:

“Los intendentes que tenemos en el interior de la provincia del Chubut están callados. No hay ninguno que se pare de manos. Yo entiendo su postura también, de que están condicionados hoy por la billetera de Torres. Pero bueno, hay que empezar a pararse un poco de manos.”

Y redobla: “No se olviden, intendente, que usted está para representar a un pueblo, no para ver qué dice el gobernador, si le gusta o no lo que vaya a decir. No, hermano. Si algún gobierno provincial no te está respondiendo para que tu pueblo esté mejor, hacé frente. Salí a los medios, salí a hablar, expresate. Hacé un video así como lo hacen ellos.”

Cayuñanco expone también la lógica del poder y la censura: “Vas a ver cómo al otro día te llaman y te dicen, che, ¿qué necesitás para tu pueblo? Necesito 50 viviendas, necesito que me mejoren los servicios de luz o de agua. Bueno, listo. Pero eso sí, no salgas a hablar. Porque lo que menos quieren los funcionarios es que los expongan. Por eso se gastan millones en pauta publicitaria.”

Los dos videos —uno de denuncia, otro de acción— se complementan: el primero interpela, el segundo propone. Desde Paso del Sapo, Cayuñanco prepara una recorrida provincial que buscará poner en evidencia la brecha entre la provincia que se muestra en redes y la que se vive en los pueblos.

En su mensaje final, el joven anticipa el sentido de ese recorrido: visibilizar las condiciones de vida del interior y hacer oír las voces que, según él, hoy no son escuchadas por el poder político.

Compartir:
Puntuar Este Artículo