a

Cable Canal Río Mayo celebró sus 25 años con Los Másters del Chamamé

Cable Canal Río Mayo celebró sus 25 años con Los Másters del Chamamé

El pasado viernes, Cable Canal Río Mayo celebró su 25° aniversario con una programación especial que se extendió más allá de la medianoche y reunió a la comunidad en una noche cargada de emoción, recuerdos y música en vivo. La transmisión, que comenzó a las 20 horas, contó con la presentación de Los Másters del Chamamé, quienes acompañaron el festejo con temas de su repertorio y animaron la jornada con anécdotas, sorteos y la participación activa de los televidentes.

A lo largo de la noche se realizaron sorteos en vivo junto a la banda invitada, lo que generó momentos de entusiasmo y cercanía con la audiencia, tanto desde el estudio como a través de las redes sociales. La teleaudiencia respondió con una gran participación, enviando mensajes, saludos y recuerdos que se compartieron durante la transmisión. Por momentos, los picos de interés fueron altísimos, reflejando el cariño y la identificación que el público mantiene con su canal. Desde la producción resumieron este aniversario como un recorrido de compromiso y crecimiento sostenido, con “25 años compartiendo historias, noticias y momentos con toda la comunidad”.

La historia del medio comenzó hace un cuarto de siglo, cuando Oscar Soto, llegado desde Comodoro Rivadavia, adquirió los equipos y el tendido del antiguo Canal 4, que había pertenecido a Bernardo Rossi. En ese tiempo, el viejo Canal 4 funcionaba sobre la calle Hipólito Yrigoyen, pero con la compra, Soto trasladó toda la estructura a la calle San Martín, donde instaló el estudio y la planta transmisora. Desde allí, y hasta la actualidad, Cable Canal Río Mayo mantiene su base operativa, cumpliendo 25 años de funcionamiento ininterrumpido.

Los primeros años no fueron fáciles. El informativo local debía enviarse a Comodoro Rivadavia para su edición: el material viajaba en micro y regresaba al día siguiente, ya editado, para ser emitido por el Canal 10. Con el tiempo, la señal amplió su grilla y pasó a ofrecer más de veinte canales nacionales e internacionales, pero sin perder su espíritu comunitario.

Durante una entrevista en Radioactiva, el actual responsable del canal, Pablo Soto, recordó que los festejos llegaron después de muchos años sin celebraciones y que esta vez quisieron hacerlo en memoria de su padre, fundador del medio. Juan Alarcón, conductor del programa, destacó la amistad que lo unió a Oscar Soto y el esfuerzo familiar que permitió sostener la señal durante más de dos décadas. Subrayó además que Cable Canal Río Mayo se transformó en una empresa local que genera trabajo y mantiene una fuerte identidad comunitaria.

Pablo Soto asumió la conducción del canal en 2013 y desde entonces impulsó una etapa marcada por la modernización tecnológica. Contó que con el paso de los años fueron sumando nuevos servicios, incorporando Internet y, más adelante, la red de fibra óptica. Si uno mira hacia atrás, fueron años muy intensos. Desde 2013 está al frente, con mucho trabajo y dedicación, siempre buscando cosas nuevas para los abonados y para el pueblo.

También recordó aquellas transmisiones maratónicas de 24, 36 o 48 horas, en las que todo el equipo debía trabajar sin descanso. La más recordada fue la de la Copa Challenger, con el grupo integrado por Norberto y Nelson Necul, Mario Alan y Enrique Romero. Desde el SUM del gimnasio montaban los operativos para transmitir en vivo a toda la región, en una época donde salir al aire significaba un enorme esfuerzo técnico. Hoy, dice, lo que ocurre en Río Mayo repercute en todos lados, reflejando la expansión digital que cambió la manera de comunicar.

Una de las figuras claves en ese crecimiento es Carlos Drechler, el personal técnico más antiguo del canal, que forma parte del equipo desde el año 2005. Se enteró de la vacante por un aviso publicado en los clasificados de un diario de Comodoro Rivadavia, donde Oscar Soto buscaba un técnico para cubrir el área de mantenimiento y tendido de cable. Nacido en Misiones y con experiencia previa en Buenos Aires en tendido de video cable, Drechler decidió viajar a Río Mayo y sumarse al proyecto. Su trabajo fue determinante para consolidar la infraestructura del canal y completar una etapa que había iniciado Toribio Godoy, técnico heredado del viejo Canal 4, quien había sido el encargado de trasladar el equipamiento original a la sede de San Martín. Entre ambos construyeron la base técnica sobre la cual el canal pudo sostener su crecimiento y modernizarse con los años.

Durante la entrevista, Juan Alarcón valoró la inversión tecnológica que el canal realizó para sostener el servicio de Internet en un contexto difícil, destacando el esfuerzo de las empresas locales en la conectividad de Río Mayo. Mencionó que mientras en otras ciudades la gente se queja por la mala conexión, en Río Mayo el servicio es estable y de buena calidad. Soto coincidió y recordó que con mucho sacrificio pudieron instalar la red de fibra óptica allá por 2018, y que luego se sumó la cooperativa, lo que elevó el nivel del servicio en toda la localidad. Todo eso empezó con una visión de futuro, y fue una de las decisiones que marcaron el crecimiento de la empresa.

El aniversario fue también una oportunidad para recibir los saludos de vecinos y colaboradores que forman parte de la historia del canal. Entre ellos, se destacó el mensaje de Oscar Segovia, autor del logo original de Cable Canal Río Mayo, diseñado a pedido de Oscar Soto y que aún se mantiene como símbolo institucional. Pablo contó que recién hace poco tiempo se enteró de esa historia, cuando el propio Segovia le comentó que su padre le había encargado aquel diseño, un trabajo que —según sus palabras— “quedó buenísimo” y hoy sigue visible en el cartel de entrada del canal.

Ese recuerdo lo llevó a rememorar los años en que su padre acompañaba las maratones deportivas locales, junto al atleta Eduardo Carrilaf, y también a repasar historias que fue conociendo con el tiempo, como su intervención para ayudar a estudiantes riomayenses que cursaban en Comodoro Rivadavia, gestionándoles la conexión eléctrica en el albergue donde vivían. Uno a veces no habla de todo con el viejo, reflexionó, y después te vas enterando de esas cosas por la gente del pueblo.

Con 25 años de trayectoria, Cable Canal Río Mayo se consolida como un medio que creció junto a su comunidad, acompañando cada historia local con trabajo, innovación y compromiso. Su señal —nacida del esfuerzo familiar— sigue siendo un testimonio de identidad, de persistencia y de orgullo riomayense.

Compartir:
Puntuar Este Artículo