”Paremos de sacarnos fotos con los amigos y empecemos a gestionar de verdad”
Santos y Herrera se diferenciaron del intendente y del gobernador: cuestionaron la falta de gestión, las promesas incumplidas y la estrategia política del oficialismo
La entrevista que Priscila Santos y Víctor Herrera concedieron al programa La Mañana Activa, que conduce Juan Alarcón por FM Activa, dejó al descubierto las tensiones internas dentro del espacio Despierta Chubut en Río Mayo. Ambos referentes coincidieron en que el triunfo por apenas un voto de diferencia sobre Unidos Podemos no fue un motivo de celebración, sino un mensaje claro del electorado. Sin embargo, el modo en que cada uno lo expresó marcó dos estilos: Santos, directa y sin filtros, y Herrera, más mesurado, aunque con autocrítica y reflexión política.
Priscila Santos: “El intendente no traccionó los votos que debía, y eso se reflejó en las urnas”
La presidenta local de Despierta Chubut, Priscila Santos, no esquivó la autocrítica, pero cargó con dureza contra el intendente Gustavo Loyaute —jefe de campaña del espacio a nivel local—, contra la falta de gestión, y también contra el gobernador Ignacio Torres, a quien responsabilizó de haber perdido contacto con la militancia y de incumplir promesas salariales.
“Nosotros en la elección pasada, cuando Cristina Sandoval fue nuestra candidata, tuvimos un piso de 450 votos. Ahora sacamos 497. Fueron apenas 47 votos más. El intendente sacó casi 700 votos cuando fue electo, y hoy el espacio no superó los 500. Acá en Río Mayo tendría que haberse ganado con 800 votos. Eso no sucedió. Claramente el intendente no traccionó los votos que debía, y eso se reflejó en las urnas”.
Durante la charla, Santos remarcó que su equipo fue el que sostuvo el trabajo territorial, recorriendo los barrios y escuchando a los vecinos.
“Nosotros sí caminamos las calles, escuchamos a los vecinos, explicamos la boleta. El descontento con el intendente fue muy claro. Nos tocó recibir críticas, dar explicaciones, y reconocer que había malestar con la gestión. La gente te acompaña o no te acompaña. Pero para eso tenés que caminar las calles, recorrer, escuchar”.
La referente local resumió su posición con una frase que rápidamente se volvió viral:
“Hay que dejar de sacarse fotos con los amigos y empezar a gestionar de verdad. Si no escuchás, si no caminás, si no resolvés, la gente te pasa factura en las urnas”.
El gobernador sumó intendentes, pero perdió militancia
Santos amplió su crítica hacia el plano provincial y apuntó directamente contra el gobernador Ignacio Torres y la estrategia política de su espacio.
“Con más de veinte intendencias el gobernador tendría que haber ganado la provincia, y no sucedió. Hay que volver a la militancia, la que realmente caminó y sostuvo el proyecto desde 2023. Sumar está bien, pero cuando sumás y no te aportan, terminás restando. En Río Mayo pasó eso. Se sumó al intendente, pero no trabajó con nosotros. Y los resultados están a la vista”.
Además, hizo foco en el descontento con las promesas incumplidas:
“Creo que la gente no nos acompañó más porque el gobernador no cumplió con lo que dijo de mejorar los sueldos en salud y educación. Los estatales lo hicieron perder. Prometió mejores sueldos y eso no se cumplió. Fue un voto castigo claro”.
Nunca trabajamos con el intendente
Santos reveló detalles del funcionamiento interno del espacio y dejó en evidencia la falta de coordinación en la campaña local.
“Nosotros nunca trabajamos con el intendente. Él fue quien se sumó. Nunca tuvimos una reunión de trabajo, ni una charla sobre cómo encarar la campaña. Nosotros seguimos con nuestra gente, los que venimos desde el principio. Fue una campaña separada”.
Incluso relató cómo se desordenó la fiscalización pocos días antes de los comicios:
“Tres días antes de la elección el intendente pidió que su gente fiscalizara, cuando nosotros ya teníamos todo organizado. Fue una improvisación total. Nosotros sí hicimos la capacitación y cubrimos las mesas que nos correspondían. No se puede acordar tres días antes que hay que fiscalizar. Eso no es serio”.
La referente afirmó que el resultado tan ajustado fue una consecuencia directa de esa falta de planificación:
“Nos encontramos después, terminando la elección, con la diferencia de un voto, que es nada. Nosotros claramente no festejamos este triunfo. Es un triunfo, sí, pero no lo festejamos. Primero porque en provincia no nos fue bien. Segundo porque entendemos que en Río Mayo la ventaja tendría que haber sido mucho más amplia”.
La gente te pone y la gente te saca
Sobre el avance de La Libertad Avanza, Santos dijo:
“Nos sorprendió. No tienen estructura, no tienen militancia y sin embargo sacaron muchos votos. Eso te marca que la gente está buscando otra cosa. Es un mensaje claro para todos: hay que avanzar y dejar de mirar para atrás”.
Y cerró con una reflexión sobre la relación entre poder, gestión y responsabilidad:
“Hay que trabajar. No se puede pretender acompañamiento desde atrás de un escritorio. Si vos no escuchás a la gente, si no caminás, la gente te pasa factura. La gente te pone y la gente te saca. Si te subís hablando en criollo arriba de un poni, después no esperes que te acompañen. Eso fue lo que pasó en Río Mayo”.
Víctor Herrera: “Nos da vergüenza ajena festejar una diferencia de un voto”
Más medido pero igual de crítico, el concejal Víctor Herrera coincidió con Santos en que el resultado fue una señal de alerta para el espacio y dejó en claro que la lectura del electorado fue un llamado de atención hacia la gestión local y provincial.
Consultado por Juan Alarcón sobre por qué el resultado fue tan ajustado, respondió:
“Nosotros pensábamos que el resultado tendría que haber sido con una diferencia contundente, por cómo estaba planteado Despierta Chubut en Río Mayo. Claramente eso no se vio. Nos da un poco de vergüenza ajena festejar una diferencia de un voto. Es como cantar un penal en el minuto 99 y encima que la falta fue fuera del área”.
Herrera también habló del voto castigo:
“No podemos correr la mirada de que hay una disconformidad. Hay un voto castigo. Aun con la victoria, perdimos electores. Creo que este resultado es una advertencia del electorado”.
Y explicó con una metáfora lo que dejó la elección:
“Si tenemos en una canasta siete manzanas y en la otra tres, el resultado tendría que haber sido claramente por encima de siete. Y no fue lo que sucedió: fue cinco y medio”.
En ese sentido, llamó a un análisis profundo dentro del espacio:
“Estamos tranquilos porque el trabajo que había que hacer lo hicimos con convicciones. Pero también entendemos que hay cosas que hay que modificar. Esto fue un termómetro. Hay que escuchar más, salir más al territorio y no confiar tanto en el aparato”.
Herrera también mencionó la baja participación electoral:
“Esperábamos más participación. Un 63% no es un número para festejar. La gente dejó un mensaje de lo que siente a nivel político y económico. Este resultado hay que leerlo como una advertencia”.
Una fractura expuesta
Las declaraciones de Santos y Herrera dejaron al descubierto una fractura interna dentro de Despierta Chubut en Río Mayo. Mientras Santos apuntó con dureza contra la falta de gestión del intendente y los incumplimientos del gobernador, Herrera sostuvo que el resultado fue un “voto advertencia” que obliga a una revisión profunda. Ambos coincidieron en que el espacio deberá recuperar su raíz militante, reconstruir confianza con la comunidad y abandonar la comodidad del escritorio por el trabajo en el territorio.
El resultado electoral fue apenas el síntoma visible de un proceso de desencuentros políticos que —como quedó claro en FM Activa— ya nadie intenta disimular.
