a

“El intendente vive en una realidad paralela”: la dura respuesta de Gabriel Gutiérrez

“El intendente vive en una realidad paralela”: la dura respuesta de Gabriel Gutiérrez

El intendente Gustavo Loyaute cuestionó públicamente los precios de la hotelería y la gastronomía en Río Mayo, comparándolos con ciudades como Rawson y Trelew. La respuesta no tardó en llegar: el empresario Gabriel Gutiérrez, referente del sector con varios emprendimientos en Río Mayo y Esquel, recogió el guante y expuso con cifras concretas los costos que afronta el comercio local, denunciando además la política de compras del municipio fuera de la localidad y reclamando diálogo real. “Nadie puede defender lo que no conoce”, lanzó, y pidió al jefe comunal retractarse o disculparse públicamente con el sector.

De perfil bajo y con 18 años de trayectoria como comerciante en Río Mayo, Gutiérrez aclaró que este tipo de exposiciones no le resultan cómodas, porque siempre apostó a mantener el foco en el trabajo. Recordó que en todo este tiempo jamás había sufrido agravios de parte de un intendente, ya que siempre existió buen diálogo institucional con el sector. Por eso, señaló, la situación actual le resulta incomprensible. Con un fuerte sentido de arraigo y pertenencia —tres de sus hijos nacieron en Río Mayo— subrayó que no puede permitir que se ensucie su esfuerzo ni el de todos los comerciantes que sostienen la economía local.

“Que sea el propio jefe comunal el que menosprecie públicamente el servicio gastronómico y hotelero del pueblo es algo nunca visto, un despropósito absoluto, que no hace más que romper la confianza y resentir los vínculos sociales”, expresó.

En una entrevista reciente con Cablecanal Noticias Río Mayo, el intendente Gustavo Loyaute expresó su fuerte descontento con los precios de alojamiento y gastronomía en la localidad. Puso como ejemplo que una habitación triple puede costar $105.000, casi el doble de lo que él mismo pagó en Rawson por un servicio similar.

“Nosotros queremos fomentar el turismo, pero con esos precios se hace más difícil”, sostuvo el jefe comunal, reconociendo que el costo de vida en Río Mayo es más alto pero —según él— no al punto de justificar esos montos. También apuntó contra la gastronomía, al señalar que en eventos municipales un plato de comida puede alcanzar los $28.000 por persona. “La gente tiene que saber en qué gastamos la plata”, dijo, al remarcar que es necesario buscar un equilibrio para no ahuyentar a los visitantes.

En un extenso diálogo con este portal informativo, Gutiérrez —al frente de la gestión del Hotel El Viejo Covadonga, la Panadería Los Mellis y el Restaurante Los Carreros en Río Mayo, todos emprendimientos que funcionan en locales alquilados— y que desde hace cinco meses y medio conduce también otra sucursal de Los Carreros en Esquel, recogió el guante y respondió con dureza a las declaraciones del jefe comunal.

“Como ciudadano y comerciante de Río Mayo no quiero dejar pasar la oportunidad de expresar mi malestar y sorpresa por las declaraciones que diera días atrás el intendente municipal a un medio televisivo local. Considero como grave el desatino del Ejecutivo Municipal, al cual se lo observa visiblemente ofuscado manifestando una actitud violenta cuando hace referencia a los precios en los rubros gastronómicos y hoteleros de nuestra localidad”, sostuvo.

El empresario remarcó que “nadie es ajeno a la crisis social, económica y financiera que nos atraviesa como comunidad tanto a nivel nacional, provincial y municipal. A tal punto que sus consideraciones dejan en evidencia la poca o nula capacidad de análisis que se requiere para desarrollar una agenda de políticas públicas acordes a la realidad económica que afecta precisamente a nuestra localidad, ubicada geográficamente fuera del radio de los grandes cascos urbanos”.

Y agregó con firmeza: “Si el intendente decide comparar los precios de Río Mayo con los de otras ciudades, entonces que también traiga a esos hoteles a los que va a alojarse con plata del Estado y que los instale acá. Que vengan a ver cuántos inviernos en baja temporada sobreviven como sobrevivimos nosotros, pagando facturas de energía, de gas, manteniendo personal en blanco, afrontando alquileres comerciales, sin ningún tipo de política de gobierno municipal que acompañe al sector hotelero en esos meses críticos”.

En esa línea, apuntó directamente contra el desconocimiento de la realidad local:

“Quizás el intendente no sepa que en el hotel se paga $1.750.000 de boleta de gas y $850.000 de energía en promedio. En vez de hablar por los medios debiera convocar al sector para conocer la realidad de cerca y no únicamente por una factura del servicio de hotelería o restaurante que le llega a su despacho y la paga después de 15 o 30 días”.

“Considero que el intendente vive en una realidad paralela o se cree dueño de la verdad. Porque sus declaraciones públicas dejan en evidencia que existe una fragmentación, una ruptura de vínculos con la sociedad. Entendiendo que la población toda requiere y merece una representación genuina principalmente por parte de sus representantes”, expresó.

Gutiérrez fue más allá y señaló: “Nos lleva a replantearnos como ciudadanía toda si estamos bajo una tiranía o un gobierno democrático. Porque vemos y somos testigos de la falta de gestión sea en obra pública, generación de empleo genuino, nula construcción de viviendas, inversión o ampliación de las instituciones públicas. Generándose una desocupación estructural, con familias y jefes de hogar que terminan yendo a trabajar al municipio por $150.000”.

Desde su lugar de comerciante, indicó que “todos los días escucho a mis colegas comerciantes la preocupación por el escaso consumo, baja de ventas, precios que se modifican en góndolas todas las semanas, una inflación que no nos da tregua y que constituyen una amenaza constante para los comerciantes locales. En este contexto escuchar declaraciones públicas de nuestro jefe comunal no hace más que resentir los vínculos sociales como comunidad, sintiendo nuestro esfuerzo diario ninguneado por quien debería apoyar y promulgar políticas acordes a los tiempos actuales”.

“Nosotros en el sector comercial dialogamos entre sí y vemos con mucha preocupación la política que lleva adelante el jefe comunal respecto de las compras. Recauda de nuestros impuestos y después gran parte de ese dinero lo gasta en comercios de otras localidades. Eso rompe el círculo virtuoso de la economía interna y deja a los comercios de Río Mayo relegados”, expresó Gutiérrez.

Asimismo, reclamó respeto por parte del Ejecutivo: “No compartimos en nada la mirada sesgada del Ejecutivo Municipal y nos sorprende este tipo de declaraciones por parte de quien debería velar por la paz social. Este tipo de agravios y falta de respeto hacia la comunidad y en especial hacia los comerciantes locales no se puede tolerar más. Todos aportamos tributos al municipio local, generamos la dinámica del circuito productivo y contratamos mano de obra local con cargas sociales al día. Nadie nos regala nada. Sin embargo, con qué derecho se nos agravia y desestima nuestro sacrificio”.

Respecto de las comparaciones con otras ciudades, el comerciante fue categórico: “No vamos a tolerar ningún tipo de comparación con otras ciudades. Y de ser así, dado que fue el intendente quien decide comparar precios de los mismos servicios en otras ciudades, comparemos y hagámoslo con responsabilidad ciudadana. En localidades como Madryn, Trelew, Rawson o Comodoro existen mayores volúmenes de consumo, cercanía a puertos y cámaras de comercio que regulan precios y gestionan políticas públicas. En Río Mayo no tenemos esas condiciones”.

En ese sentido, agregó que “en otras ciudades el intendente municipal y el Concejo Deliberante trabajan por y para el pueblo, regulando ordenanzas impositivas a favor del comercio local, con excepciones impositivas que permiten el desahogo ante la inflación. Aquí, en cambio, no vemos esas iniciativas. Además, en otras localidades se gestionan subsidios para que productores y comerciantes sigan invirtiendo y generando empleo digno. Cabe aclarar que jamás solicité ninguna ayuda del gobierno: todo lo que logré fue con sacrificio propio”.

Gutiérrez también marcó que, pese a que el municipio solicita constantemente colaboraciones y obsequios para eventos públicos, “desde nuestro comercio siempre se colaboró. Nunca pedimos nada más que nos dejen trabajar tranquilos y dignamente. Sin embargo, vemos que al cuestionar y comparar nuestros precios dentro del ejido urbano no se tiene en cuenta que, al ser proveedores del Estado, venimos a cobrar nuestros servicios con demoras que van de 15 a 30 días. Entonces no comprendemos la animosidad de cuestionarnos tan livianamente”.

Finalmente, y ya que —según expresó— al intendente “le gusta comparar con lo de afuera”, Gutiérrez decidió aportar su propia experiencia en Esquel, donde también está al frente del restaurante Los Carreros, con capacidad para más de 200 cubiertos. “Allí, pese a que el turismo también es de temporada, durante la baja el municipio encontró una forma de acompañar al sector con el programa Menú a la Carta, una propuesta conjunta de las áreas de Turismo y Cultura. Cada fin de semana se realizan actividades culturales en distintos bares y restaurantes de la ciudad, de manera rotativa, durante todo el mes. Es una forma concreta de estimular el consumo interno, de que el vecino se anime a acercarse y disfrutar de la gastronomía local. El gobierno municipal entendió que debe acompañar al comercio, a diferencia de lo que ocurre en Río Mayo, donde en temporada baja se deja que el sector se arregle como pueda”, explicó.

Y cerró con una definición directa hacia la conducción local: “Nadie puede defender lo que no conoce. Estos son los ejemplos que debería tomar un intendente antes de hablar en un medio sin haber tenido un diálogo frecuente con el sector gastronómico y hotelero. Porque una verdadera política de gobierno debiera llevar adelante iniciativas que fortalezcan al comercio local, y no descalificar públicamente a quienes todos los días sostenemos con esfuerzo el trabajo y la economía de Río Mayo”.

Compartir:
Puntuar Este Artículo