Entre el balance oficial y las críticas vecinales, Loyaute defendió su gestión
En medio de dos semanas de fuertes cuestionamientos hacia la administración local, el intendente Gustavo Loyaute eligió responder con un repaso de gestión difundido por la Municipalidad y un mensaje personal en su perfil de Facebook. “Hace 1 año y 8 meses que venimos trabajando con honestidad, gestión y compromiso, acompañados por un equipo que decidió cambiar el rumbo de nuestro pueblo”, escribió el jefe comunal.
La publicación oficial enumeró adquisiciones, mejoras edilicias y obras menores: minibús, mini pala, ambulancia y pick up 0 km; refacción del quincho del gimnasio; ampliación del Juzgado de Faltas; nuevas oficinas municipales; saneamiento del basural; iluminación del acceso norte; estación de bombeo para la red cloacal y trabajos de adoquinado. También se incluyeron acciones de gestión como la provisión de indumentaria, la implementación de telemedicina, el acceso al programa Cine Nacional, mejoras en el Club de Abuelos y el albergue del Club Social y Deportivo, además de celebraciones históricas y la visita protocolar de la vicepresidenta de la Nación.
El intendente reforzó en su cuenta personal: “Lo hacemos junto a nuestros vecinos e instituciones, con esfuerzo compartido y pensando siempre en el progreso de Río Mayo. No vamos a permitir que unos pocos, movidos por intereses personales, por la negación permanente o el pesimismo constante, intenten frenar lo que con tanto sacrificio y de manera colectiva estamos construyendo”.
Las publicaciones cosecharon elogios de vecinos y de personas que, sin vivir en la localidad, reconocieron el esfuerzo de la gestión. Sin embargo, uno de los mensajes que más resonó fue el de Soraya Olivera, exconcejal de la localidad, quien expresó:
“Considero que falta mucho. Y no es una crítica, es la realidad local de Río Mayo. Creo que hay que saber escuchar a la ciudadanía y lo aprendí de alguien que realmente se preocupaba porque en el pueblo haya trabajo para todos y todas. Que se inauguren obras públicas de gran relevancia. Gestión es hacer obras públicas que aporten al crecimiento económico, social, cultural e institucional. No quedarse sentado esperando que vengan las obras. Hay que salir a buscar financiamiento de obras que realmente le cambien la realidad social a los vecinos.
Toda la gente de Río Mayo con los que me he comunicado están insatisfechos con la gestión actual. Y no creo que sean vecinos que tengan intereses personales. Todos tienen su profesión y se bancan solos. Insisto: hay que aprender a escuchar al vecino, tomar nota y hacer una agenda de gobierno dinámica. No enaltecerse o cerrarse. El funcionario público es un servidor público. En todo el contexto que ello significa. Servir no significa servirse. Falta tener un poco de humildad y reconocer que la realidad de los vecinos es muy distinta a la que se percibe sentado detrás de un escritorio. Hay que hacerse una autocrítica de vez en cuando”.
Las palabras de Olivera pusieron sobre la mesa un debate más profundo: qué se entiende por gestión. Entre líneas, lo que se cuestiona no es la enumeración de adquisiciones o actos simbólicos, sino la falta de obras estructurales. Traer a una vicepresidenta a un acto protocolar puede leerse como marketing político, pero no es infraestructura. Entregar ropa de trabajo a empleados municipales es una obligación patronal básica prevista en la Ley de Contrato de Trabajo, no un logro de gestión.
Lo que vecinos y referentes demandan como verdadera gestión son cloacas, viviendas, agua potable, gas, rutas, escuelas, hospitales y espacios comunitarios. Obras que aporten al crecimiento económico, social, cultural e institucional y que cambien la realidad cotidiana de la comunidad.
En este marco, el balance difundido por la Municipalidad funciona como un intento de reafirmar logros en medio de las críticas, pero también expone la tensión entre lo simbólico y lo estructural: entre lo que se muestra y lo que efectivamente transforma la vida de los vecinos.