a

Espert renunció a su candidatura tras el escándalo por sus vínculos con Fred Machado

En medio de fuertes cuestionamientos públicos y una creciente controversia política por su presunta vinculación con el empresario Federico “Fred” Machado —investigado por narcotráfico en Estados Unidos—, el diputado nacional José Luis Espert anunció su renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

En un comunicado difundido a través de su cuenta en X, Espert señaló que ponía a disposición su renuncia “por la Argentina”, afirmando que no permitirá que su figura se convierta en un foco de conflicto dentro del espacio oficialista. La decisión fue aceptada por el presidente Javier Milei, quien destacó que “la Argentina siempre está por encima de las personas”.

Los motivos de la renuncia

La decisión de Espert llega luego de una serie de publicaciones periodísticas que lo vinculan a Fred Machado, empresario argentino detenido en Estados Unidos acusado de lavado de dinero y narcotráfico. Según la información difundida, se lo señala por haber recibido dinero y apoyo logístico de Machado durante su campaña electoral de 2019.

El economista reconoció parte de esas operaciones, pero afirmó que se trató de consultorías legalmente declaradas, negando cualquier tipo de financiamiento irregular.

Durante los últimos días, sectores de la oposición reclamaron su apartamiento de la presidencia de la Comisión de Presupuesto, mientras dentro del oficialismo comenzaron a surgir diferencias sobre el impacto político de mantenerlo como candidato.

Reacción del Gobierno y consecuencias políticas

Tras conocerse la renuncia, Javier Milei agradeció públicamente el gesto de Espert y sostuvo que el espacio no permitirá que las operaciones políticas ni mediáticas afecten el rumbo del cambio.

La salida del economista obliga ahora a La Libertad Avanza a redefinir su estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires, distrito clave que concentra casi el 40 % del padrón nacional. El partido deberá resolver en los próximos días quién encabezará la lista bonaerense de cara a las elecciones legislativas.

Analistas coinciden en que la renuncia representa un golpe político para el oficialismo, tanto por la pérdida de una figura reconocida dentro del espacio como por el impacto simbólico que genera en el electorado de centro liberal.

Compartir:
Puntuar Este Artículo