a

Lago Blanco celebra sus 100 años con deporte, cultura y tradición

La Comuna Rural de Lago Blanco, pequeña localidad de frontera ubicada en el suroeste de Chubut sobre la Ruta Nacional 260 y a pocos kilómetros del límite con Chile, celebra en septiembre su centenario (1925 – 2025). Con poco más de 400 habitantes que mantienen viva la identidad patagónica, la comunidad se prepara para honrar un siglo de historia en este rincón estratégico de la cordillera.

Los festejos comenzaron con la Copa Centenario de Vóley Newcom, disputada el domingo 14 de septiembre en el Gimnasio Comunal, con la participación de equipos de Lago Blanco, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas y Río Mayo. El deporte continuará el sábado 20 con la Copa Centenario de Fútbol, que tendrá como protagonistas a Lago Blanco FC, Almirante Simpson de Coyhaique (Chile), Aldea Beleiro FC y Ricardo Rojas FC, además de la categoría femenina con Las Infieles de Río Mayo y Lago Blanco FC.

La semana central de celebraciones se vivirá el viernes 26 de septiembre, día exacto del aniversario. Desde las 09:00 se concentrarán las autoridades en la sede comunal, y a las 10:00 se realizará el acto central en el Gimnasio Comunal, encabezado por la presidenta comunal Micaela Bilbao, acompañada por representantes provinciales y regionales.

Ese mismo día, a partir de las 20:00, se desarrollará una gran peña familiar, con la actuación de academias de danzas como el Ballet “El Camaruco” de Comodoro Rivadavia, “Transmitiendo Herencia” de Lago Blanco, “Peumayén” de Río Mayo, “Piuque Folclórico” de Aldea Beleiro y “Nunca es Tarde” de Río Mayo. También se presentarán artistas locales y regionales como Jorge Gómez, Carlos Triviño, Mirtha Marín y Alberto Grande, Claudio Rojas, Adán San Martín, Lucas Muñoz, Juan Cruz Montiel, “Grupo Culpables” de Pico Truncado y “Yunta Misqui” de Sarmiento.

El cierre de la celebración será el sábado 27 de septiembre, desde las 23:00, con una gran noche bailable que incluirá la elección de la Embajadora Cultural. Sobre el escenario estarán “Toma 2” y el dúo “Los MYE Cisneros”, prometiendo una velada de música y alegría para toda la comunidad y visitantes.

Con un programa que une deporte, identidad cultural y encuentro comunitario, Lago Blanco se proyecta al futuro reafirmando la fuerza de sus habitantes, guardianes de un pueblo que desde hace 100 años habita y resiste en el extremo sur de Chubut, en plena cordillera y junto a la frontera.

Compartir:
Puntuar Este Artículo