a

López Gutiérrez: “Es hora de dejar las mezquindades de lado y ponerse a gobernar en serio”

A más de un año y medio de haber dejado la gestión municipal, el exintendente mandato cumplido Miguel “Colo” López Gutiérrez, quien desarrolló una extensa trayectoria política en su localidad —fue secretario, concejal, funcionario municipal y tres veces intendente de Alto Río Senguer—, volvió a expresarse públicamente en el marco de la inauguración del nuevo local partidario y de la visita del candidato a diputado nacional Juan Pablo Luque.

Actualmente, López Gutiérrez integra la mesa de conducción provincial del Partido Justicialista y se desempeña como consejero por el departamento Senguer, continuando su participación activa dentro del espacio político al que pertenece.

En diálogo con Pablo Calfín de FM Rincones del Sur 107.5 MHz, de Alto Río Senguer, el dirigente analizó el panorama político y económico nacional, reflexionó sobre la situación provincial y local, y compartió una mirada personal sobre su paso por la función pública.

Durante este tiempo, se mantuvo prudente y alejado de los medios, otorgando al actual intendente Miguel Mugillardi el espacio necesario para desarrollar su propia impronta de gobierno. Esa actitud de respeto institucional le permitió, con el paso de los meses, hablar con perspectiva y serenidad.

“Es hora de dejar las mezquindades de lado y ponerse a gobernar en serio”

En el comienzo de la entrevista, López Gutiérrez fue contundente:

“Estamos en una situación compleja, socialmente difícil y económicamente complicada, pero me parece que es hora de dejar las mezquindades de lado y ponerse a gobernar en serio, en todos los aspectos, en todos los pueblos, en todas las provincias y en la Nación también. El pueblo argentino es una variable de ajuste, y eso no le sirve a nadie. Es un país que tiene una inflación mentirosa, pero que ha visto aumentar mucho los servicios, ha aumentado mucho la canasta familiar, y con los sueldos se está muy lejos de eso. Eso se debe únicamente a las políticas de ajuste del Estado Nacional, porque el Estado tiene que estar presente, tiene que generar las condiciones para que un país se maneje.”

Con tono reflexivo, agregó:

“A mí me da un poco de tristeza lo que está pasando, porque hace un tiempo escuché a nuestro presidente decir que se puede hacer economía con plata y sin plata, y ya es la segunda vez que va al Fondo Monetario a pedir plata prestada. En el fondo uno dice, bueno, cualquiera es economista. Pero si vamos a ir al banco a sacar un crédito para pagar las cuentas, me parece que esa no es la forma ni la función que nos ayudaría.”

Crítica a los acuerdos políticos y a la falta de coherencia

El exintendente también cuestionó la postura de dirigentes provinciales que —según señaló— buscan hoy despegarse del Gobierno nacional:

“A nosotros nos hace mucho ruido toda esta situación. Hoy nos encontramos con que los candidatos adversarios, como Ana Clara Romero y Gustavo Mena, con todo el aval del gobernador Nacho Torres, dicen que se separaron de Milei, y la verdad que eso es una gran mentira. Hicieron una alianza, una coalición para ganar las elecciones hace casi dos años. Ahí se juntó Milei con el PRO, y el PRO es Nacho Torres, con muchos intendentes del sur que forman parte. Entonces, ellos son parte de todo lo que está pasando. Me parece una hipocresía salir a decir ahora que no están con el Gobierno nacional.”

Luego amplió su análisis, señalando que la responsabilidad de la crisis actual no es exclusiva del presidente:

“No es culpa de Milei lo que está pasando en el país, es culpa de todos aquellos congresales, llámense senadores o diputados nacionales, que le aprobaron prácticamente todo para que tuviera gobernabilidad. Y ahora se encuentran con que el propio Gobierno les dice que los cagó. Eso no es verdad. Ellos estuvieron de acuerdo. Entre esos gobernadores está el de Chubut, el de Santa Fe, el de Córdoba —el exgobernador que ahora arma un espacio disidente—. Todos son tan responsables y cómplices de lo que está pasando en la Argentina.”

Y concluyó esa idea con una defensa del funcionamiento institucional:

“No hay que olvidarse de eso. Los intendentes no gobiernan solos, los gobernadores no gobiernan solos y los presidentes tampoco. El intendente necesita del Concejo Deliberante para llevar adelante las cosas, los gobernadores necesitan de las legislaturas, como los presidentes. Así funciona la vida democrática. No hay que echar culpas a uno solo.”

“Ha llegado la hora de los pueblos”

Ya en el tramo final de la entrevista, López Gutiérrez habló sobre su vida actual y su vínculo con la política:

“Bastante, si se quiere, alejado de los medios, pero siguiendo las noticias locales, provinciales y nacionales, y reflexionando bastante sobre todo lo que está pasando. Conversando con vecinos y con gente amiga sobre cuál podría ser, no sé si una posible solución, pero sí la mejor forma de atacar estos problemas. Porque uno sabe lo que pasa en el pueblo, lo conoce de cerca, y sabe que hay gente que la está pasando mal en la provincia y en la Nación también.”

Recordando una frase de Juan Domingo Perón, remarcó:

“Hace muchos años, un gran estadista argentino dijo que había llegado la hora de los pueblos. Esto lo dijo hace más de 50 años. Y ahora estamos en esa situación: ha llegado la hora de los pueblos, de que los pueblos se manifiesten y puedan ir a las urnas a votar con total libertad.”

“La gratitud siempre estuvo por encima de la queja”

En el cierre, el exintendente se refirió a su paso por la gestión y al valor de la gratitud:

“Siempre fui un agradecido. Lo dije cuando entregamos el mandato, que nos fuimos caminando con mi compañera, la Nerita. Para mí era un ciclo cumplido, y siempre dije que la gratitud estuvo por encima de la queja. No tengo nada de qué quejarme. Me sigo sintiendo agradecido al pueblo de Alto Río Senguer, que optó tres veces seguidas por mi nombre y por nuestro equipo de trabajo para que fuera intendente. No me arrepiento de eso. Nunca me arrepiento.”

Con serenidad, cerró:

“Siempre nos quedaron cosas por hacer, pero estoy totalmente tranquilo de que todo lo que pudimos hacer por nuestro pueblo, lo hicimos. Solo tengo palabras de agradecimiento: por el acompañamiento, por la decisión democrática del pueblo, por haber elegido a otro intendente. No tengo odio, ni vergüenza, ni reproches. Solo gratitud.”

Y concluyó con una reflexión sobre la política como vocación y compromiso:

“La política me dio la oportunidad de hacer cosas por mi pueblo, el pueblo donde nací. Me ausenté por unos años, pero volví joven, con la misma esperanza de siempre. Lo hice con tranquilidad, con honestidad y con un gran grupo de trabajo. Jamás saqué los pies del plato del lugar político al que pertenezco, ni dejé de defender los recursos del pueblo. No tomo decisiones por interés político, ni me voy cambiando de cargo o de partido. No me interesa nada de eso hoy. Vivo tranquilo, con una jubilación del Estado, y feliz por todo lo que hice y por lo que todavía puedo seguir haciendo.”

Luque continúa su recorrida por la zona sur

La presencia de Juan Pablo Luque en Alto Río Senguer se enmarca en una nueva recorrida por la zona sur de la provincia, que refuerza su estrategia territorial de cara a las elecciones nacionales.

El candidato a diputado nacional por el Frente Unido Podemos y Fuerza Patria volvió a visitar Río Mayo —dos semanas después de su paso anterior—, donde mantuvo reuniones con vecinos y referentes locales.

Desde allí, continuó con actividades en Lago Blanco, Aldea Beleiro y Ricardo Rojas, y este jueves 9 de octubre, a las 14:30 horas, encabezará un encuentro en Alto Río Senguer, frente a la estación de servicio, donde se inaugurará oficialmente el nuevo local partidario del Consejo de Localidad del PJ.

Tras la jornada en Senguer, Luque tiene previsto trasladarse hacia Aldea Apeleg, continuar luego por Gobernador Costa y culminar su agenda en la zona cordillerana de Esquel, donde mantendrá reuniones junto a militantes y referentes de distintos sectores sociales y productivos.

Compartir:
Puntuar Este Artículo