a

“Trabajamos para una ciudad resiliente”

Cristina Massera, investigadora de la UNPSJB, fue reconocida por el Concejo Deliberante de Comodoro por su labor junto a mujeres de la Agricultura Familiar

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural y del Día Mundial de la Alimentación, el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia declaró de Interés Legislativo y Municipal el reconocimiento a las mujeres productoras, elaboradoras, artesanas y campesinas indígenas que integran la Agricultura Familiar.

El acto se realizó en las instalaciones del Club Huergo y en la Feria de la Agricultura Familiar, destacando el rol fundamental de las mujeres en la producción de alimentos saludables, la protección del ambiente y la sostenibilidad de las comunidades rurales. La declaración fue aprobada por unanimidad durante la décima quinta reunión del Concejo, bajo la presidencia de Maximiliano Sampaoli y con la firma del secretario legislativo Axel Flagel.

Durante la ceremonia, se entregaron menciones a distintas referentes del sector, entre ellas Cristina Massera, quien fue distinguida por su compromiso, resistencia y protagonismo en el desarrollo rural y en la lucha contra el hambre.

“Hoy recibí el reconocimiento de las mujeres productoras, elaboradoras, artesanas y campesinas indígenas de la agricultura familiar, declarado de interés Legislativo y Municipal. Es un homenaje al compromiso, resistencia y protagonismo en el desarrollo rural y en la lucha contra el hambre”, expresó Massera tras recibir la distinción.

Cristina integra el Grupo de Investigación GIGAT y el IGEOPAT (Instituto de Geografía, Espacio y Población de la UNPSJB), desde donde impulsa proyectos que vinculan la investigación con el territorio. Junto a su equipo desarrolla trabajo de campo, capacitaciones, artículos y libros que visibilizan las experiencias y saberes de las productoras rurales, fortaleciendo la identidad local y el desarrollo sustentable de la región.

Hace ya un tiempo, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) abrió un espacio permanente para productoras locales, promoviendo la venta directa, la capacitación y la articulación entre la comunidad universitaria y los emprendimientos familiares. Este trabajo conjunto entre la academia y el territorio reafirma el compromiso de la universidad pública con el desarrollo rural y la soberanía alimentaria.

En declaraciones recientes, Cristina reflexionó sobre el proceso colectivo que dio origen a estos espacios de articulación y aprendizaje:

“La construcción fue algo sumamente interesante para todos. Un aprendizaje, creo que también para todos. Un encuentro, a pesar de la catástrofe, fue un encuentro entre los diversos actores que funcionamos dentro de la universidad. (…) Nosotros esperamos una construcción a partir del libro. Una construcción que nos permita crecer, avanzar como sociedad, plantear los problemas, tratar de resolver algunos de ellos, trabajar para una ciudad resiliente, que ese es nuestro objetivo último.”

Su testimonio resume la esencia de una labor que trasciende la producción: la educación, la cooperación y la construcción de conocimiento colectivo como herramientas para fortalecer el tejido social y generar respuestas sostenibles ante los desafíos del territorio.

El reconocimiento del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia constituye un homenaje colectivo al esfuerzo cotidiano de las mujeres de la agricultura familiar, verdaderas garantes de la seguridad y soberanía alimentaria de las comunidades patagónicas.

Compartir:
Puntuar Este Artículo