a

Chubut: Torres presentó la finalización de la interconexión del Gasoducto Cordillerano Patagónico

La obra beneficiará a más de 12 mil familias de Chubut, Río Negro y Neuquén, y demandó una inversión total de 50.600 millones de pesos.

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este martes por la tarde el acto de presentación de la finalización de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico, un proyecto clave para la región que contempla la instalación de nuevas plantas compresoras en Alto Río Senguer, Gobernador Costa y Holdich.

El evento se realizó en las instalaciones de la planta compresora de Gobernador Costa, con la presencia del vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; el intendente local, Miguel Gómez; el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck —quien participó por videollamada—; el presidente de Camuzzi, Jaime Barba; y jefes comunales de distintas localidades cordilleranas.

Una obra esperada por más de dos décadas

El proyecto incluyó la interconexión entre el Gasoducto Patagónico Cordillerano y el Gasoducto General San Martín, una obra postergada durante 20 años y finalmente concretada gracias a gestiones conjuntas entre las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro.

Con una inversión total de 50.600 millones de pesos, el sistema permitirá incorporar a 12 mil nuevos usuarios de gas natural, tras la suspensión de factibilidades que regía desde 2022. El proyecto busca garantizar el abastecimiento energético y brindar una solución definitiva a la falta de presión en varios pueblos de la región.

“La Patagonia es el motor energético del país”

Durante su discurso, Torres destacó que la obra “es un logro muy importante para todos nosotros y una obra fundamental para la Patagonia”, subrayando que “las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro no solo tienen superávit energético, sino que además son el motor energético de la Argentina”.

“El país se calefacciona gracias a la energía que generamos en la Patagonia. Por eso, nos preguntábamos cómo podía ser que tuviéramos pueblos sin acceso a algo tan básico e indispensable como el gas”, expresó el mandatario, quien valoró el trabajo conjunto con los intendentes y anticipó que “este será el último invierno sin factibilidad para acceso al gas”.

Compromiso y gestión patagónica

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, celebró la concreción de la obra y destacó a Torres como “el principal artífice de un proyecto clave para la región”. “La Patagonia produce el 98% del gas del país, el 96% del petróleo, el 60% de la energía eólica y el 20% de la hidráulica; por eso merecemos que nuestros pueblos tengan los servicios que necesitan”, afirmó.

Por su parte, el intendente de Gobernador Costa, Miguel Gómez, resaltó “el compromiso asumido por Torres incluso desde su etapa como senador, impulsando una obra que hoy se hace realidad”.

Detalles técnicos y financiamiento

El proyecto contempla tres grandes frentes de obra:

  • Interconexión del Gasoducto Cordillerano con el Gasoducto General San Martín, ya finalizada, que permitirá reforzar el suministro y diversificar las fuentes de gas.
  • Construcción de una nueva planta compresora en Alto Río Senguer y el montaje de un nuevo equipo en Gobernador Costa, con una inversión de 24.800 millones de pesos, financiada por el Banco del Chubut y el Banco de la Provincia de Neuquén.
  • Instalación de una tercera planta compresora en Holdich (departamento Escalante), con una inversión adicional de 25.812 millones de pesos, ya en ejecución.

Torres remarcó que la iniciativa “se gestionó con responsabilidad, austeridad y convicción” y aseguró que la totalidad del sistema “estará operativo antes del próximo invierno”, garantizando que “ninguna familia de la Patagonia vuelva a pasar un invierno sin gas”.

Compartir:
Puntuar Este Artículo